- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEmpresa de tecnología del litio respaldada por Rio Tinto prepara su segunda...

Empresa de tecnología del litio respaldada por Rio Tinto prepara su segunda ronda de financiación

ElectraLith está desarrollando una tecnología de filtración que puede extraer litio de depósitos de salmuera sin utilizar agua ni productos químicos, lo que sería clave en zonas áridas como el desierto de Atacama en Chile.

Reuters.- Una nueva empresa de tecnología del litio respaldada por Rio Tinto espera cerrar una ronda de financiación la próxima semana para recaudar 27,5 millones de dólares australianos (17,9 millones de dólares), pese a las dificultades del mercado mundial del litio, dijo a Reuters su presidente ejecutivo.

ElectraLith está desarrollando una tecnología de filtración que puede extraer litio de depósitos de salmuera sin utilizar agua ni productos químicos, lo que sería clave en zonas áridas como el desierto de Atacama en Chile, y sólo necesita pequeñas cantidades de energía.

«El mercado del litio no es bueno, los mercados de capital riesgo no son buenos, así que el hecho de que estemos a punto de cerrar esta ronda con una base de inversores sobresuscrita es fantástico para nosotros», dijo a Reuters el presidente ejecutivo, Charlie McGill, con sede en Melbourne.

Varias empresas, entre ellas Exxon Mobil, compiten por comercializar sus propias tecnologías de extracción directa de litio (DLE) en un sector que se espera que alcance unos ingresos anuales de más de 10.000 millones de dólares en la próxima década.

Se espera que la DLE reconfigure el mercado del litio acelerando el proceso de producción del metal utilizado en las baterías de los vehículos eléctricos y en la electrónica a horas o días, frente a los meses o más que se tarda con los grandes estanques de evaporación y las minas a cielo abierto.

El proceso DLE-R de ElectraLith, del que la empresa posee los derechos de comercialización, filtra la salmuera a través de dos membranas que extraen el litio y lo convierten en hidróxido de litio, antes de inyectar la salmuera restante de nuevo en el acuífero.

Según McGill, el grupo está estudiando la forma de ampliar la membrana para proyectos de gran envergadura manteniendo sus propiedades, y conservar todos los derechos comerciales.

ElectraLith tiene previsto utilizar los fondos recaudados para construir su primera planta piloto en las instalaciones de Rio Tinto en Rincón, Argentina.

Le seguirán otras dos plantas piloto. En la actualidad, la empresa es propiedad de la sociedad de capital riesgo IP Group, Rio Tinto y la Universidad de Monash, donde el profesor Huanting Wang desarrolló su tecnología de membranas.

Según McGill, al producir hidróxido de litio sin agua ni productos químicos, ElectraLith puede competir a la mitad del costo de sus rivales.

«La disponibilidad de agua en las regiones donde hay minas de litio es un gran problema», dijo.

En Utah, donde está trabajando en un proyecto con Mandrake Resources, que cotiza en bolsa en Australia, el agua de la cuenca del río Colorado tiene que fluir hasta Las Vegas y Los Ángeles.

«No se puede conseguir un permiso de agua. Así que nos presentamos y decimos: ‘No necesitamos agua'», dijo McGill.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...

Minería impulsa el crecimiento de 4,67% de la economía peruana en marzo 2025

La economía peruana experimentó un crecimiento de 4.67% en marzo de 2025, comparado con el mismo mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este avance se debió, en gran parte, al buen...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...