- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEl 63% de empresarios mineros ve un riesgo de mayor conflictividad en...

El 63% de empresarios mineros ve un riesgo de mayor conflictividad en operaciones mineras

Así reveló un estudio realizado por Vantaz Group y el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), y que contó con apoyo de Rumbo Minero – America Mining.

Vantaz Group y el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) llevaron a cabo la tercera versión de su estudio “Señales de la Minería Perú”.

Cabe indicar que el proceso del estudio contó con el apoyo de la revista Rumbo Minero – America Mining y se presentó en EXPOMINA PERÚ 2022.

Conflictividad social

Esta es una de las principales conclusiones de la tercera versión del estudio “Señales de la Minería Perú” que realizó y que contó con la participación de más de 80 ejecutivos de la industria minera local.

Así, se consultó si ven un riesgo incremental para la continuidad de las operaciones de las empresas mineras en Perú, debido a problemas sociales en las zonas de influencia de las faenas.

Del total de encuestados, el 63% respondió que sí ve un riesgo, mientras que
solo 7% respondió de forma negativa. Para un 19% el riesgo sería incierto; y 11% no respondió.

Escenario pesimista

De igual manera, el estudio arrojó que la situación económica actual en general es vista de una manera bastante pesimista.

Esa visión fue indicada por el 80% los altos ejecutivos y el 77% de mando medio – colaboradores que participaron de la encuesta.

En tanto, para el 81% de los encuestados que son parte de empresas mineras la situación económica es desfavorable.

Mientras que las personas que son parte de empresas proveedoras de la minería, tienen un enfoque levemente menos pesimista, donde el 21% afirma que la situación es normal.

Daniela Desormeaux, Directora de Estudios de Vantaz Group y Directora de CESCO, resaltó como factores la inestabilidad política de los últimos meses.

Añadió que diversos cambios de gabinetes y una menor aprobación del Gobierno, se suman a las protestas sociales y la paralización de algunas faenas mineras por conflicto con las comunidades aledañas.

“Sin duda afectan las decisiones de inversión del sector, que principalmente son de largo plazo”, analizó Daniela Desormeaux.

Mirada a mediano plazo

Por otro lado, teniendo una mirada de mediano plazo (24 meses) se puede ver que el escenario es menos pesimista para los encuestados.

Según el estudio, la respuesta de “normal” pasa de un 15% a un 28%, y el escenario desfavorable disminuye de un 78% a 58%.

Asimismo, los altos ejecutivos pasan de un 80% de respuestas pesimistas a un 59%, lo que quiere decir que en un mediano plazo se puede ver un horizonte menos pesimista.

Precio, inversión y demanda

A diferencia del entorno, el subíndice que mide los principales factores de la industria registró un menor deterioro respecto a las mediciones anteriores.

Lo anterior se ve reflejado en que el 50% de los encuestados ve que el precio del cobre se mantendrá en los actuales niveles en los próximos tres meses, mientras un 48% proyecta que subirá en dicho periodo.

Mientras que, al consultar por la inversión, la mayoría de los ejecutivos del sector (50%) espera que se mantenga en el corto plazo, aunque un porcentaje similar (49%) prevé que disminuirá “lo que está relacionado con el impacto que tengan la inestabilidad política y social en la ejecución de los proyectos mineros”, complementó Daniela Desormeaux.

Sobre la demanda de cobre, el 57% espera que aumente en los próximos tres meses, mientras que el 54% proyecta que la producción se mantendrá estable en igual período.

Finalmente, al consultar sobre los desafíos de largo plazo que tiene la industria minera, los ejecutivos consultados mencionan en primer lugar la necesidad de fortalecer la institucionalidad pública, seguido de destrabar la actividad exploratoria y aumentar la competitividad del sector.

Datos del estudio

Más de 80 ejecutivos de empresas y proveedores de la minería peruana participaron del sondeo entre la primera y tercera semana de abril.

Este estudio se realiza dos veces al año y recoge la visión de los representantes del sector en aspectos clave del entorno como de la industria como precio, demanda, oferta, inversiones, entre otros.

Vantaz Group

Vantaz Group es una consultora especializada en minería, con más de 20 años de experiencia y con presencia en Chile, Perú y Australia.

Sus servicios están enfocados en entregar una oferta integral a las empresas del sector en temas clave como productividad, tecnología, sustentabilidad, gestión del cambio, estudios y tendencias, gestión del mantenimiento, outsourcing minero y centros integrados de operación.

CESCO

El Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO), es una organización independiente, plural y sin fines de lucro con sede en Chile que fue fundada en 1984 como una asociación de profesionales para promover políticas públicas para la industria minera en aquellos países donde la minería es una industria estratégica para su desarrollo.

Además, promueve diferentes actividades para favorecer el diálogo entre miembros de la sociedad civil y el sector minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...