- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn 100 días Comisión de Energía y Minas del Congreso registra once...

En 100 días Comisión de Energía y Minas del Congreso registra once proyectos de ley

MINERÍA. En 100 días Comisión de Energía y Minas del Congreso registra once proyectos de ley. De acuerdo al portal oficial del Congreso de la República, el primer proyecto de ley (que se presentó el pasado 4 de agosto) fue de la agrupación política Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad y se titula «Ley del acuerdo patriótico de soberanía sobre el gas, renegociación del contrato de exportación con México y que establece el contrato de servicios para el aprovechamiento del gas garantizando la propiedad de la nación sobre la molécula del gas natural y la determinación de sus usos».

Este proyecto de ley, N° 00001/2016-CR, propone que las empresas con contratos de servicios entregarán el 100% del gas natural extraído a Petroperú, que se encargará de su comercialización, tanto en el país como en el extranjero. Asimismo, indica que el pago de regalías al Estado se realiza como porcentaje del precio de venta de destino final de regasificación en el respectivo mercado mundial, anulándose cualquier disposición en contrario, incluyendo el acuerdo de valorización para la exportación del lote 56 del 20 de octubre del 2010.

«Es prioridad nacional la construcción de la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato (La Convención, Cusco) la que estará a cargo de Petroperú», planteó el congresista Manuel Dammert, autor del proyecto de ley.

Desde el 19 de agosto, esta autógrafa se encuentra en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Otra iniciativa legislativa de Frente Amplio es la que propone garantizar el autoabastecimiento energético nacional, buscando mantener y elevar la producción en el sector hidrocarburos; y, en el contexto de la economía social de mercado, lograr la participación del Estado, a través de Petróleos del Perú (Petroperú), proyecto que hasta el 9 de septiembre también se encuentra en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Por su parte, Fuerza Popular registró una propuesta denominada «Ley de supervisión y fiscalización de embarque de minerales para exportación, y modifica el Artículo 5 de la ley 26734, Ley del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería-OSINERGMIN».

Bajo el código N° 00179/2016-CR, Peruanos por el Kambio (PpK) presentó un proyecto de Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el afianzamiento y modernización del Oleoducto Nor Peruano. Cabe precisar, que la iniciativa también se encuentra en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

(TCP).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...