El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) dejará de existir en 2026, dando paso a un nuevo modelo normativo bajo la Ley MAPE que establecerá un proceso diferenciado y definitivo para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal.
“En 2026 ya no habrá REINFO. En ese año vamos a tener la nueva Ley MAPE que va a legislar el nuevo proceso para ejercer la práctica formal de la pequeña minería y minería artesanal”, afirmó. Cabe mencionar que el ministro entregó a la Comisión un informe con 15 recomendaciones para tenerla en cuenta en el debate de la Ley MAPE.
Montero remarcó que el objetivo actual es lograr la formalización del mayor número de REINFO vigentes. Para ello, explicó que el Ministerio ha asumido la rectoría del proceso de formalización, que anteriormente estuvo en manos de los gobiernos regionales.
“Para iniciar un nuevo proceso de formalización y diferente, necesitamos separar el trigo de la paja. Para eso debemos depurar el REINFO. Hemos normado que los REINFO suspendidos, que son más de 60 mil, tienen un tiempo de 45 días calendario para superar su condición de suspendidos y poder hacerse vigentes”.
Condiciones para volver a estar vigente:
- Declaración de producción semestral
- Instrumento de gestión ambiental
- RUC de tercera categoría
- Autorización para uso de materiales explosivos y peligrosos
“Es una señal clara que este proceso de formalización no motiva al productor a seguir su formalización”, comentó Montero sobre los más de 60 mil registros suspendidos.
Además, anunció que se establecerán nuevas reglas en la comercialización de oro, señalando que las empresas estarán obligadas a reportar su producción.
Finalmente, indicó que el proceso de formalización va de la mano con las acciones del Ejecutivo para enfrentar la minería ilegal:
“Con el proceso de formalización y las acciones, de alguna manera ayudamos a luchar contra la minería ilegal”.