- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“En el campo de servicios estamos proponiendo una normativa que permita el...

“En el campo de servicios estamos proponiendo una normativa que permita el establecimiento de una autoridad única para el manejo de los suelos”

 Entrevista con Jesús Tamayo Pacheco, Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin.

 Por: Bryan Quinde

¿Cuáles han sido los principales logros de Osinergmin durante el presente año?

En el caso del sector electricidad, se han aprobado algunos procedimientos regulatorios, como lo son las tarifas para los sistemas fotovoltaicos. Además hemos participado en la adjudicación de la tercera subasta de energías renovables, en la que se adjudicaron más de 20 plantas hidroeléctricas.

Asimismo, en estos momentos está en proceso la cuarta subasta para la instalación de fotovoltaicas individual a nivel nacional, la cual está programada para adjudicarse en noviembre de este año. El programa total comprende instalar 500 mil paneles fotovoltaicos, de los cuales un primer paquete será de 150 mil paneles.

En lo que respecta al sector de hidrocarburos, el trabajo de Osinergmin se centra en controlar la calidad de los combustibles y en la seguridad de las instalaciones.

En ese sentido, este año se han realizado 37 operativos con autoridades locales con el objetivo de verificar que se estén comercializando correctamente los combustibles. Aprovecho en indicar que el 99% de los equipos supervisados han aprobado los controles de calidad realizados.

De igual manera, en materia de hidrocarburos, hemos trabajado temas de control de los combustibles en zonas de conflicto como el VRAEM, para evitar su uso en el narcotráfico; y en Madre de Dios relacionado con el tema de la minería ilegal.

Es importante indicar que desde el 2013 se ha implementado  un puesto de control permanente en el COINCRI, que es un complejo interinstitucional contra el crimen, ubicado en un lugar estratégico de la carretera interoceánica donde confluye el tráfico de vehículos provenientes de Lima, Cusco, Mollendo y Juliaca con destino a Puerto Maldonado.

Cabe precisar que el sector más informal es el de los hidrocarburos líquidos, sobre todo en la parte de la comercialización, con el gas licuado de petróleo; hay muchos puestos de ventas que son informales. Además en la comercialización de combustibles, todavía hay regiones del país donde hay informalidad y comercio ambulatorio. En estos casos es la autoridad municipal que tiene que ver en el control.

¿Cuáles considera que son las medidas en materia legal que deben mejorar?

Uno de los temas que estamos tratando de promover a través del MEM y posteriormente a través del Congreso, es la adecuación de la normativa relacionada con la regulación de la distribución de energía eléctrica.

Desde que se dio la ley de concesiones eléctricas en el año 1992, en la cual se contemplan tres campos- generación, transmisión y distribución-  se han ido dando reformas.

Básicamente esas reformas se han dado en el campo de la generación y la trasmisión, mientras que por el contrario en el campo de la distribución a lo largo de estos 22 años se ha mantenido sin ninguna actualización.

Hoy los mercados han crecido, las necesidades son diferentes. Los usuarios de electricidad –en la cual a la fecha tenemos más de seis millones de conexiones instalados– necesitan que la normativa se adecue para mejorar la regulación tarifaria.

En el campo de los servicios, sea electricidad o gas natural, estamos proponiendo una normativa que permita el establecimiento de una autoridad única para el manejo de los suelos. Dicha autoridad tendría entre sus funciones dar las autorizaciones para las excavaciones de los suelos y evitar así cualquier tipo de accidentes.

Actualmente no existe una institución que centralice todas las instalaciones subterráneas, ya sean de gas natural, electricidad, cables de baja tensión, alta tensión, con lo cual se hace necesario que exista una autoridad única que administre.

De ese modo, cuando alguna empresa quiera hacer excavaciones, pueda pedirle a la autoridad competente la información de lo que hay debajo del suelo y cuando se lleven a cabo las labores de excavación no se vea dañadas las instalaciones que existe.

Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista Rumbo Minero Nº 82

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...