- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“En Perú buscaremos actuar como un banco de crédito directo”

“En Perú buscaremos actuar como un banco de crédito directo”

Vicepresidente de BTG Pactual dice que el Perú tiene un gran potencial en los sectores de energía e infraestructura.

Frente a la incertidumbre por la situación económica mundial, ¿cómo mira el panorama en América Latina?

Perú y Chile están muy afectados por la desaceleración del sector minería, entonces hay que fortalecer el comercio intrarregional. Tenemos que creernos el cuento de que somos una región con potencial para sobrepasar esta crisis mundial. Además, de alguna manera, hay una nueva clase media en todos los países y tenemos que fortalecerla para que aumente el flujo de turismo y de inversiones. La dependencia de Europa, Asia y Estados Unidos no es suficiente.

¿Y cómo ve al Perú?

Perú es la China de Latinoamérica. Es el país con la economía de mayor crecimiento. Perú es la ‘estrella’ junto a Colombia y México. Perú es el país que más va a crecer en los últimos años en Latinoamérica y va a acrecer más que Chile.

En el Perú, ¿BTG Pactual solo actuará como banca de inversión?

Por ahora, solo hacemos banca de inversión, pero a futuro, probablemente, vamos a convertirnos en un banco. En Chile ya lo estamos haciendo. El capital que tenemos, el operar en los mercados financieros, el poder facilitar operaciones en la banca de inversión requieren que se pueda hacer crédito directo, y usar el capital para ayudar a los clientes.

¿Cómo ve el 2015, pues hay una incertidumbre en algunos países?

En Chile está claro que hemos pasado a ser un país de bajo crecimiento, desgraciadamente porque la prioridad del Gobierno son los cambios estructurales. Proyectamos que vamos a crecer poco en Chile.

¿Y eso haría que las empresas chilenas miren como una oportunidad el mercado peruano?

Claro, las empresas chilenas miran más la inversión fuera de Chile que dentro. En el Perú veo muy interesante a los sectores energía e infraestructura.

Creo que las empresas chilenas están mirando la posibilidad de aumentar sus inversiones en el Perú, aprovechando que se presenta una buena oportunidad.

CEAL

¿Cuál es el resultado de la XXV Asamblea Plenaria del CEAL?

Ha sido como un renacer del CEAL, que surgió cuando los empresarios latinoamericanos no tenían redes ni se conocían entre sí hace 25 años.

Ahora Latinoamérica ha tenido un gran crecimiento y hoy un empresario de una multilatina tiene redes en todos los países.

Entonces el rol del CEAL es atraer a empresarios más jóvenes, quienes tienen que recrear temas de actualidad como la integración financiera y colaborar para que tengamos sistemas de doble tributación que sean homólogos entre los países.

¿Hacia dónde va el MILA?

Creo que tiene mucho futuro la integración financiera. Si uno mira la Alianza del Pacífico, ha sido muy exitosa la integración comercial, tenemos acuerdos de libre comercio entre los cuatro países (México, Colombia, Chile y Perú), y qué es lo que falta: la integración financiera. El otro punto clave en el corto plazo es el flujo de profesionales y de personas. Es decir que un peruano pueda ir y trabajar en Chile, y viceversa, con visa de trabajo inmediata.

Fuente: Gestion

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...