- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn primer trimestre del año, la producción mundial en las minas de...

En primer trimestre del año, la producción mundial en las minas de cobre aumentó un 3.7%

El Grupo Internacional de Estudios del Cobre publicó los datos preliminares de la oferta y la demanda mundial de cobre de marzo en su Boletín del Cobre de junio de 2021.

Los datos mostrados del International Copper Study Group (ICSG, por sus siglas en inglés) indican que la producción mundial de las minas de cobre aumentó un 3.7% en los tres primeros meses de 2021, con un aumento del 5.5% en la producción de concentrados y un descenso del 3.5% en la de extracción por disolventes-electro obtención (SX-EW).

Según el documento, la producción mundial de las minas comenzó a recuperarse en junio de 2020, a medida que las medidas de cierre se suavizaron y la industria se adaptó a los protocolos sanitarios más estrictos que siguen vigentes en 2021 por la Covid-19.

La producción en Perú, el segundo país productor de minas de cobre del mundo, aumentó un 3%, principalmente porque la producción de marzo subió un 18% con respecto a la base restringida de marzo de 2020, informa ICSG.

La producción indonesia aumentó alrededor de un 91%, principalmente debido al continuo aumento de la producción subterránea en la mina Grasberg.

También se observaron fuertes aumentos en la República Democrática del Congo, Mongolia, Panamá y Rusia debido a la producción adicional de operaciones nuevas o ampliadas, según ICSG.

Te puede interesar: CEO de Glencore: El suministro de cobre debe duplicarse para 2050

Sin embargo, en Chile, el mayor productor de minas de cobre del mundo, la producción total descendió un 2%, con un crecimiento del 3.5% en la producción de concentrados que fue más que compensado por un descenso del 16% en la producción por disolventes-electro obtención.

Producción de cobre refinado

Los datos preliminares indican que la producción mundial de cobre refinado aumentó alrededor de un 4% en los tres primeros meses de 2021, con un aumento del 4.2% en la producción primaria (electrolítica y electro obtención) y del 2.3% en la producción secundaria (a partir de chatarra).

Los datos oficiales preliminares de la producción refinada china indican un crecimiento del 8%, según el ICSG.

La producción chilena de refinado electrolítico aumentó un 15%, debido principalmente a que en el período comparativo de 2020 la producción estaba aumentando tras las mejoras de la fundición para cumplir con la nueva normativa medioambiental.

Te puede interesar: Chile pide debate sobre cómo aprovechar mejor el boom del cobre

Sin embargo, después de tener en cuenta una reducción significativa del 16% en la producción refinada por electrodeposición, la producción total de cobre refinado chileno (electrolítico y electrodeposición) disminuyó un 6%, se lee en el informe.

En África, la producción refinada aumentó un 16% en la República Democrática del Congo debido a la continua puesta en marcha de plantas SX-EW nuevas o ampliadas, y un 39% en Zambia, donde la producción se ha recuperado de los problemas operativos de las fundiciones y las paradas temporales durante 2019 y principios de 2020.

Los datos preliminares indican pequeños descensos en Brasil, Japón, México (SX-EW), Rusia, España (SX-EW) y Suecia por diversas razones, como trabajos de mantenimiento, problemas operativos y el cierre de plantas SX-EW.

En tanto, a nivel mundial, la producción secundaria refinada (a partir de chatarra) aumentó un 2.3%, siendo China el país que más contribuyó al crecimiento. Los datos preliminares indican que el uso mundial de cobre refinado aparente aumentó un 4.5% en los tres primeros meses de 2021.

Impactos del Covid-19

El bloqueo mundial relacionado con el covid-19 ha tenido un notable impacto negativo en la economía mundial y, posteriormente, en los principales sectores de uso final del cobre en todas las regiones, excepto en China. Aunque el uso comenzó a recuperarse en la segunda mitad de 2020, la demanda mundial sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia en la mayoría de los países.

El uso de cobre refinado a nivel mundial se ha visto significativamente afectado por la pandemia y se estima que ha disminuido alrededor de un 9% en 2020, informa el ICSG, añadiendo que el uso durante los tres primeros meses de este año se estima que ha disminuido en un 4% más.

Por el contrario, el uso aparente de China (excluyendo los cambios en las existencias en depósito/no declaradas) aumentó alrededor de un 13% apoyado por un aumento del 5,8% en las importaciones netas de refinado. El balance preliminar del cobre refinado mundial en los tres primeros meses de 2021 indica un excedente aparente de unas 130.000 toneladas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...