- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn primer trimestre del año, la producción mundial en las minas de...

En primer trimestre del año, la producción mundial en las minas de cobre aumentó un 3.7%

El Grupo Internacional de Estudios del Cobre publicó los datos preliminares de la oferta y la demanda mundial de cobre de marzo en su Boletín del Cobre de junio de 2021.

Los datos mostrados del International Copper Study Group (ICSG, por sus siglas en inglés) indican que la producción mundial de las minas de cobre aumentó un 3.7% en los tres primeros meses de 2021, con un aumento del 5.5% en la producción de concentrados y un descenso del 3.5% en la de extracción por disolventes-electro obtención (SX-EW).

Según el documento, la producción mundial de las minas comenzó a recuperarse en junio de 2020, a medida que las medidas de cierre se suavizaron y la industria se adaptó a los protocolos sanitarios más estrictos que siguen vigentes en 2021 por la Covid-19.

La producción en Perú, el segundo país productor de minas de cobre del mundo, aumentó un 3%, principalmente porque la producción de marzo subió un 18% con respecto a la base restringida de marzo de 2020, informa ICSG.

La producción indonesia aumentó alrededor de un 91%, principalmente debido al continuo aumento de la producción subterránea en la mina Grasberg.

También se observaron fuertes aumentos en la República Democrática del Congo, Mongolia, Panamá y Rusia debido a la producción adicional de operaciones nuevas o ampliadas, según ICSG.

Te puede interesar: CEO de Glencore: El suministro de cobre debe duplicarse para 2050

Sin embargo, en Chile, el mayor productor de minas de cobre del mundo, la producción total descendió un 2%, con un crecimiento del 3.5% en la producción de concentrados que fue más que compensado por un descenso del 16% en la producción por disolventes-electro obtención.

Producción de cobre refinado

Los datos preliminares indican que la producción mundial de cobre refinado aumentó alrededor de un 4% en los tres primeros meses de 2021, con un aumento del 4.2% en la producción primaria (electrolítica y electro obtención) y del 2.3% en la producción secundaria (a partir de chatarra).

Los datos oficiales preliminares de la producción refinada china indican un crecimiento del 8%, según el ICSG.

La producción chilena de refinado electrolítico aumentó un 15%, debido principalmente a que en el período comparativo de 2020 la producción estaba aumentando tras las mejoras de la fundición para cumplir con la nueva normativa medioambiental.

Te puede interesar: Chile pide debate sobre cómo aprovechar mejor el boom del cobre

Sin embargo, después de tener en cuenta una reducción significativa del 16% en la producción refinada por electrodeposición, la producción total de cobre refinado chileno (electrolítico y electrodeposición) disminuyó un 6%, se lee en el informe.

En África, la producción refinada aumentó un 16% en la República Democrática del Congo debido a la continua puesta en marcha de plantas SX-EW nuevas o ampliadas, y un 39% en Zambia, donde la producción se ha recuperado de los problemas operativos de las fundiciones y las paradas temporales durante 2019 y principios de 2020.

Los datos preliminares indican pequeños descensos en Brasil, Japón, México (SX-EW), Rusia, España (SX-EW) y Suecia por diversas razones, como trabajos de mantenimiento, problemas operativos y el cierre de plantas SX-EW.

En tanto, a nivel mundial, la producción secundaria refinada (a partir de chatarra) aumentó un 2.3%, siendo China el país que más contribuyó al crecimiento. Los datos preliminares indican que el uso mundial de cobre refinado aparente aumentó un 4.5% en los tres primeros meses de 2021.

Impactos del Covid-19

El bloqueo mundial relacionado con el covid-19 ha tenido un notable impacto negativo en la economía mundial y, posteriormente, en los principales sectores de uso final del cobre en todas las regiones, excepto en China. Aunque el uso comenzó a recuperarse en la segunda mitad de 2020, la demanda mundial sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia en la mayoría de los países.

El uso de cobre refinado a nivel mundial se ha visto significativamente afectado por la pandemia y se estima que ha disminuido alrededor de un 9% en 2020, informa el ICSG, añadiendo que el uso durante los tres primeros meses de este año se estima que ha disminuido en un 4% más.

Por el contrario, el uso aparente de China (excluyendo los cambios en las existencias en depósito/no declaradas) aumentó alrededor de un 13% apoyado por un aumento del 5,8% en las importaciones netas de refinado. El balance preliminar del cobre refinado mundial en los tres primeros meses de 2021 indica un excedente aparente de unas 130.000 toneladas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...