- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEn seis meses, minería ilegal deforestó 130 hectáreas de reserva en Madre...

En seis meses, minería ilegal deforestó 130 hectáreas de reserva en Madre de Dios

En seis meses, minería ilegal deforestó 130 hectáreas de reserva en Madre de Dios. Según una investigación del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés), la minería ilegal instalada en las inmediaciones de la Reserva Nacional de Tambopata ha deforestado unas 130 hectáreas, equivalente a 178 campos de fútbol, desde septiembre pasado.

Un informe del MAAP, que incluye imágenes satelitales de la reserva natural ubicada en la región selvática de Madre de Dios, precisó que la deforestación se da en siete frentes al interior del sector noroeste de la reserva de Tambopata desde hace seis meses.

«La invasión de la Reserva Nacional Tambopata por la actividad minera aurífera ilegal inició a finales de 2015 y (…) confirmamos que esta invasión continúa intensificándose en 2016», precisó el documento difundido por Matt Finner, investigador de Amazon Conservation Association.

El monitoreo revela la existencia de un gran campamento minero frente a la reserva y la rápida expansión de la deforestación en 5 de los frentes al interior de la reserva, entre finales de enero y marzo de este año.

El documento recordó que a inicios de 2016, se realizaron dos intervenciones, en enero y febrero pasados, dirigidas por el Gobierno peruano en contra de los mineros ilegales que se encontraban operando al interior de la reserva.

Sin embargo, una de las imágenes satelitales publicadas por la organización muestra el avance de la deforestación (44 hectáreas) entre el 1 de marzo y 25 de marzo últimos.

«En otras palabras, utilizando la tecnología de radar (que puede penetrar la cobertura de nubes), podemos confirmar que la deforestación continuó avanzando posterior a las intervenciones», afirmó MAAP.

La entidad utiliza un sistema de monitoreo de deforestación en tiempo casi real, donde la pieza central del sistema consiste en el análisis periódico de imágenes Landsat utilizando el software de monitoreo forestal CLASlite.

La protesta buscaba la derogación de decretos gubernamentales que establecen mecanismos especiales de fiscalización y control de insumos químicos que pueden ser utilizados en la minería ilegal, así como medidas para la lucha contra la tala ilegal.

Al cabo de unos días, el Gobierno instaló una mesa de diálogo con las autoridades de Madre de Dios para atender a sus pedidos de una mejor generación y distribución de energía, entre otros temas sociales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PPK sobre la minería de oro: «Falta de controles e incentivos la convierten en la cueva de los ilegales»

Urge una reforma que facilite la formalización minera, pues el negocio de la minería ilegal es más grande que el de la droga, advirtió el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski. El expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), señaló...

Zinc alcanza su precio más alto en cuatro meses ante temor por escasez

Otro factor que ha contribuido al repunte del zinc es el reciente anuncio de China sobre el inicio de la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo Los precios del zinc tocaron máximos de cuatro meses este lunes, impulsados...

Minería ilegal de oro alcanzaría exportaciones legales por US$ 12 mil millones en 2025

IPE advierte que contrabando hacia Bolivia y expansión de procesadoras están erosionando el control estatal sobre la actividad minera. Este lunes se llevará a cabo la tercera mesa de diálogo entre el Estado y representantes de la minería artesanal e...

La fiebre migratoria por el oro en el Perú: minería ilegal redibuja el mapa regional

Casos como el de Pataz, en La Libertad, reflejan cómo el auge del oro ha disparado la llegada de nuevos pobladores. La minería ilegal ha alterado los patrones migratorios en el Perú, convirtiendo a regiones como Madre de Dios, Pataz...
Noticias Internacionales

Alcoa suspende crecimiento en Canadá ante alza de aranceles

La compañía analiza solicitar apoyo al gobierno canadiense si no se resuelve el conflicto antes del 1 de agosto. El productor estadounidense de metales Alcoa ha detenido todos sus proyectos de crecimiento en Canadá, como consecuencia directa de los aranceles...

China inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una inversión de US$170 mil millones

El megaproyecto en el Tíbet busca impulsar el crecimiento económico y abastecer de energía al país. China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en el borde oriental del Tíbet, con una inversión estimada de US$170...

China concentrará su interés a la adquisición de activos mineros, advierte Gonzales

El país asiático redirige su inversión hacia minerales críticos y compite activamente con Occidente en África y América Latina. China cerró en 2023 un total de 10 adquisiciones mineras superiores a los US$ 100 millones, la mayor cifra registrada desde...

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...