- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl 76% de la población peruana vincula minería ilegal con el crimen...

El 76% de la población peruana vincula minería ilegal con el crimen y el 81% con la política

Estos datos coinciden con los intentos de ciertos sectores del Congreso por mantener vigente el Reinfo.

Una encuesta de Ipsos, elaborada para el colectivo País Seguro y publicada hoy por Perú21, revela una percepción alarmante entre los ciudadanos: una mayoría contundente cree que la minería ilegal está infiltrando la política nacional y podría financiar las campañas electorales de 2026.

El 76% de los encuestados señala que esta actividad ilícita es responsable del aumento de la criminalidad, y más del 75% considera que mantiene vínculos con redes delictivas organizadas.

Los peruanos tienen claro que los tentáculos de la minería ilegal han penetrado en la esfera pública y política, contaminándola con enormes sumas de dinero sucio, a costa de violencia, sangre y descomposición institucional.



Los resultados, recogidos hasta diciembre de 2024 —antes incluso de los recientes hechos trágicos en Pataz, La Libertad—, muestran que el 81% de los ciudadanos perciben una alta o moderada influencia de la minería ilegal en la política.

La situación es más grave de lo que parece: el 83% considera que esta actividad constituye un delito que ha corrompido a congresistas y autoridades regionales, y el 82% sostiene que es perjudicial para el país.

Estos datos coinciden con los intentos de ciertos sectores del Congreso por mantener vigente el Reinfo, registro que hoy opera como una licencia para delinquir disfrazada de legalización minera.

Además, el 71% de los peruanos cree que la actual campaña electoral está siendo financiada por dinero proveniente de la minería ilegal. Es decir, candidatos presidenciales y parlamentarios podrían estar moviendo afiches y organizando mítines con fondos ilícitos.

El panorama que se proyecta es preocupante: el 63% considera probable que el país termine políticamente controlado por mafias mineras si no se toman acciones concretas.

Aun así, hay una luz de esperanza: la ciudadanía ya ha identificado el problema. Ahora, el reto está en enfrentarlo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Hampton destinará US$ 600 millones a la construcción del proyecto Los Calatos

La empresa espera iniciar la construcción de la mina en el 2027 y comenzar producción en el año 2029. El gerente general de Minera Hampton, Jim Bannantine, afirmó que invertirán US$ 600 millones en la construcción del proyecto de...

Vaca Muerta proyecta inversiones por US$ 10.051 millones en 2025 pese a la baja del crudo

Las principales empresas del sector mantienen sus posiciones de liderazgo: YPF, Pan American Energy y Vista. Las inversiones proyectadas para Vaca Muerta en 2025 ascienden a US$ 10.051 millones, superando los US$ 9.956 millones de 2024 y los US$ 8.684...

Senace certificó 76 proyectos sostenibles por más de US$8,000 millones en lo que va de 2025

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al cierre del 2024, ha otorgado certificaciones ambientales por más de US$14,000 millones, siendo el sector minero el principal beneficiario con aproximadamente US$11,000 millones. La entidad...

MINEM y Banco Mundial coordinan asistencia técnica para impulsar sostenibilidad minera en el Perú

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión de trabajo con una misión del Banco Mundial para afinar detalles sobre el respaldo técnico que esta entidad brindará en la formulación del Programa de Inversión “Mejoramiento de la...
Noticias Internacionales

El proyecto Terronera avanza: Endeavour Silver actualiza fase de puesta en marcha

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. presentó una actualización de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...

Ático Mining asegura nuevo contrato de 30 años para operar mina El Roble en Colombia

La canadiense Ático Mining anunció la firma de un nuevo contrato minero por 30 años con la Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) para su mina El Roble, dedicada a la extracción de cobre y oro. Este acuerdo...

Codelco cumple con obligaciones de transparencia activa

Entre los datos exigidos se encuentran el marco normativo aplicable, el organigrama, los estados financieros, las memorias anuales. El Consejo para la Transparencia (CPLT) destacó el cumplimiento de las obligaciones de transparencia activa por parte de la Corporación Nacional...

Gabriela Mistral lanza convocatoria para proyecto de innovación en su Área Seca

Con el objetivo de eliminar el desperdicio que ocurre en el proceso de interferencia entre el sistema de remoción y apilado, en el Área Seca. Durante un webinar dirigido a diversas colaboradoras del sector minero, la División Gabriela Mistral (DGM)...