- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaENI ingresa con fuerza al Perú para conquistar hasta un 5% o...

ENI ingresa con fuerza al Perú para conquistar hasta un 5% o 6% del mercado de lubricantes

Ente Nazionali Idrocarburi (ENI), el consorcio más grande Italia, ingresa con fuerza al Perú para conquistar hasta un 5% o 6% del mercado de lubricantes en los próximos tres a cuatro años. “Los italianos vienen en serio y a quedarse”, refirió Eduardo Salvador, director ejecutivo de ENI Perú.

La italiana está decidida a ser un actor importante en el mercado nacional de lubricantes, el cual mueve cerca de 40 millones de galones anuales, es decir, unos US$ 300 millones en ventas.
“Aspiramos a llegar a las empresas mineras, a las pesqueras y al sector industrial con productos de alta calidad que se sustentan en tecnología de punta”, indicó Salvador.

El ingreso de ENI al mercado de lubricantes se verificará, inicialmente, en nueve ciudades: Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Pucallpa, Iquitos, Moquegua y Tacna. El resto del país será cubierto en los próximos meses.
“Empezaremos lanzando nuestros productos i-Sint para automóviles, i-Ride para motos e i-Zigma para maquinaria pesada y camiones. La incorporación de las líneas industriales también será en simultáneo”, explicó Salvador.

Gigante europeo
ENI es una de las compañías de energía integradas más importantes de Europa. Explora y explota petróleo y gas en los campos petroleros que opera en África. Posee refinerías, fabricas de lubricantes y plantas petroquímicas, además de plantas eléctricas y una cadena de 7.000 estaciones de servicio, negocio – este último- con el cual podría incursionar en el Perú.

La italiana opera en 85 países y da empleo a más de 83 mil personas. El 30% de sus acciones está en manos del Estado Italiano, y el resto en las de inversionistas privados.
ENI ingresó oficialmente a Colombia hace pocos días. Otro tanto hará que el Perú a inicios del 2015. En anticipación a este evento, conversamos con Eduardo Salvador, quien representa al gigante italiano en nuestro país.

¿Qué motiva el acercamiento de ENI a nuestro país?
ENI ha sido atraída por el crecimiento del Perú y, especialmente, por el de su mercado de lubricantes, que se ha desarrollado 30% en el último lustro. Además, hemos visto la necesidad de los consumidores peruanos por adquirir productos de calidad premium. Por eso, llegamos con un portafolio que los satisfará.

¿Qué ventajas ofrece ENI?
La mayor fortaleza de ENI es la variedad de dicho portafolio, constituido por mas de 1.500 items en lubricantes, grasas y aditivos. Pero no solo eso, también es uno de los mas importantes “diseñadores” de lubricantes para los grandes fabricantes de vehículos y maquinarias en todo el mundo, como Ferrari, Mercedes Benz, y otras marcas.

¿Cuándo lanzarán oficialmente la marca?
Nuestro propósito es efectuar el lanzamiento en febrero de 2015, en nueve ciudades del país, peleando siempre por calidad y no por precio. No vamos a vender el producto más barato del mercado, pero estamos confiados porque entendemos que lo que este exige es calidad.

Pero ya existen otros productos premium en el Perú
En efecto. El mercado peruano tiene importantes distribuidores de lubricantes de muy buena calidad. Nuestro objetivo es competir con los líderes. Apuntamos arriba porque lideramos en el mundo y queremos hacerlos también en el Perú.

¿ENI instalará una fábrica en el Perú?
Por ahora no hay planificada una inversión en infraestructura fabril. Los productos que distribuiremos provienen de las fábricas de ENI en Italia y España. En cambio, si estamos mudándonos a un nuevo almacén en Lurín, porque el actual se da abasto.

ENI en el campo de la industria de Oil & Gas

ENI opera desde hace algunos años en el Perú a través de Salpem, empresa donde tiene un 43% de participación. Salpem es propietaria, a su vez. De Petrex, la empresa de perforación y mantenimiento de pozos petroleros más grande del país. Sus clientes son las principales empresas de hidrocarburos: Plupsetrol, Hunt Oil, Savia, Pacific Rubiales, etc.

Fuente: Diario El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...