- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaENI ingresa con fuerza al Perú para conquistar hasta un 5% o...

ENI ingresa con fuerza al Perú para conquistar hasta un 5% o 6% del mercado de lubricantes

Ente Nazionali Idrocarburi (ENI), el consorcio más grande Italia, ingresa con fuerza al Perú para conquistar hasta un 5% o 6% del mercado de lubricantes en los próximos tres a cuatro años. “Los italianos vienen en serio y a quedarse”, refirió Eduardo Salvador, director ejecutivo de ENI Perú.

La italiana está decidida a ser un actor importante en el mercado nacional de lubricantes, el cual mueve cerca de 40 millones de galones anuales, es decir, unos US$ 300 millones en ventas.
“Aspiramos a llegar a las empresas mineras, a las pesqueras y al sector industrial con productos de alta calidad que se sustentan en tecnología de punta”, indicó Salvador.

El ingreso de ENI al mercado de lubricantes se verificará, inicialmente, en nueve ciudades: Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Pucallpa, Iquitos, Moquegua y Tacna. El resto del país será cubierto en los próximos meses.
“Empezaremos lanzando nuestros productos i-Sint para automóviles, i-Ride para motos e i-Zigma para maquinaria pesada y camiones. La incorporación de las líneas industriales también será en simultáneo”, explicó Salvador.

Gigante europeo
ENI es una de las compañías de energía integradas más importantes de Europa. Explora y explota petróleo y gas en los campos petroleros que opera en África. Posee refinerías, fabricas de lubricantes y plantas petroquímicas, además de plantas eléctricas y una cadena de 7.000 estaciones de servicio, negocio – este último- con el cual podría incursionar en el Perú.

La italiana opera en 85 países y da empleo a más de 83 mil personas. El 30% de sus acciones está en manos del Estado Italiano, y el resto en las de inversionistas privados.
ENI ingresó oficialmente a Colombia hace pocos días. Otro tanto hará que el Perú a inicios del 2015. En anticipación a este evento, conversamos con Eduardo Salvador, quien representa al gigante italiano en nuestro país.

¿Qué motiva el acercamiento de ENI a nuestro país?
ENI ha sido atraída por el crecimiento del Perú y, especialmente, por el de su mercado de lubricantes, que se ha desarrollado 30% en el último lustro. Además, hemos visto la necesidad de los consumidores peruanos por adquirir productos de calidad premium. Por eso, llegamos con un portafolio que los satisfará.

¿Qué ventajas ofrece ENI?
La mayor fortaleza de ENI es la variedad de dicho portafolio, constituido por mas de 1.500 items en lubricantes, grasas y aditivos. Pero no solo eso, también es uno de los mas importantes “diseñadores” de lubricantes para los grandes fabricantes de vehículos y maquinarias en todo el mundo, como Ferrari, Mercedes Benz, y otras marcas.

¿Cuándo lanzarán oficialmente la marca?
Nuestro propósito es efectuar el lanzamiento en febrero de 2015, en nueve ciudades del país, peleando siempre por calidad y no por precio. No vamos a vender el producto más barato del mercado, pero estamos confiados porque entendemos que lo que este exige es calidad.

Pero ya existen otros productos premium en el Perú
En efecto. El mercado peruano tiene importantes distribuidores de lubricantes de muy buena calidad. Nuestro objetivo es competir con los líderes. Apuntamos arriba porque lideramos en el mundo y queremos hacerlos también en el Perú.

¿ENI instalará una fábrica en el Perú?
Por ahora no hay planificada una inversión en infraestructura fabril. Los productos que distribuiremos provienen de las fábricas de ENI en Italia y España. En cambio, si estamos mudándonos a un nuevo almacén en Lurín, porque el actual se da abasto.

ENI en el campo de la industria de Oil & Gas

ENI opera desde hace algunos años en el Perú a través de Salpem, empresa donde tiene un 43% de participación. Salpem es propietaria, a su vez. De Petrex, la empresa de perforación y mantenimiento de pozos petroleros más grande del país. Sus clientes son las principales empresas de hidrocarburos: Plupsetrol, Hunt Oil, Savia, Pacific Rubiales, etc.

Fuente: Diario El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...