- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaErnesto Rubio: “La mayor cantidad de trabajadores en la minera peruana se...

Ernesto Rubio: “La mayor cantidad de trabajadores en la minera peruana se enmarcaría entre la generación X y BB”

El Director de ER|Ronald Human Resources Boutique presentará su exposición “Nuevos Profesionales en la Industria Minera” este miércoles 10 de septiembre a las 3.00 PM en el Foro Empleabilidad y Talento que se realizará en el Salón del Oro en el

En Expomina Perú 2014 presentará el tema: “Nuevos Profesionales en la Industria Minera”. ¿Puede hacernos un resumen de su presentación?

Los tiempos van cambiando, y los profesionales de la minería a su ritmo también. Contamos en general con mucha información sobre las generaciones en el mundo del trabajo las que van de la mano con nuestro sector minero.

No podemos pedirle a un ejecutivo minero de más de 50 años, que tenga las mismas expectativas acerca de su trabajo y especialidad, que las de un joven que egresa de ingeniería de minas y cuenta con 25 años de edad (llamado el nuevo millenial minero).

Converger en este escenario laboral minero con las diversas generaciones en un sector como este requiere de estudio y análisis. EXPOMINA enfoca claramente el abordaje en estos temas tan relevantes para el sector, es decir, como convivirán generaciones diversas (X, Y, BABY´S BOOMERS) con patrones y preferencias diferentes, pero con los mismos objetivos empresariales de productividad, y rentabilidad también de eso abordaremos desde ER|RONALD, en nuestra charla sobre «los nuevos profesionales en la industria minera peruana».

¿Cuáles son los nuevos profesionales en la minería peruana? 

Al igual que en otros sectores laborales, en minería, tendremos a los baby boomers (de 50 años a más, los X (de 34 a 50 años), y los nuevos millenials, que tienen desde 23 hasta 33 años. Los nuevos profesionales vendrían a ser estos: los Ys, o llamados también, millenials.

La mayor cantidad de trabajadores, profesionales, entre jefes, supervisores y gerentes de la industria minera peruana se enmarcaría entre la generación, X y BB.

¿Cuáles son las cualidades que deben tener el profesional para responder a las exigencias de las empresas mineras?

Fundamentalmente, y al margen de la pericia técnica determinada para cada rol, un bagaje importante de competencias blandas como son: trabajo en equipo, capacidad de sufrimiento, compromiso, lealtad, flexibilidad, tolerancia a la frustración y trabajo de equipo.

¿Cuáles son las debilidades que se ha detectado en el egresado universitario y que generan un déficit en las mineras?

Justamente la falta de competencias blandas. Los anteriores profesionales mineros poseen harto foco en un sector que exige atípicamente, no es un sector más, es uno que requiere estar en la operación minera muchas veces, y estas geográficamente se encuentran en lugares de sierra, a gran altura. Los profesionales que desean hacer una carrera en el sector minero y pretendan quedarse en las oficinas de Lima, se encontrarán lejos de incentivar su empleabilidad y progreso al interior de la empresa minera. Y para poder estar en la operación eficiente y eficazmente se requiere consolidar estas competencias blandas mencionadas.

¿Qué recomendaciones da a los estudiantes universitarios que cursan carreras de minería y otras ciencias de la tierra?

Que pisen el campo, que procuren ir a la mina, tratando de convivir con las comunidades aledañas, que exploren en el terreno mismo, y que se esfuercen en compenetrarse con la misma operación minera. Que sepan escuchar consejos de los X y BBS que ya cuentan con la experiencia práctica, que se comprometan con lo que hacen por un afán de progreso profesional pero también desde la perspectiva de país, de sector, de gremio minero.

El Perú necesita jóvenes inteligentes, entregados, apasionados, como lo fuera Alberto Benavides de la Quintana, ejemplo máximo del perfil del buen minero peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...