- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaErnesto Rubio: “La mayor cantidad de trabajadores en la minera peruana se...

Ernesto Rubio: “La mayor cantidad de trabajadores en la minera peruana se enmarcaría entre la generación X y BB”

El Director de ER|Ronald Human Resources Boutique presentará su exposición “Nuevos Profesionales en la Industria Minera” este miércoles 10 de septiembre a las 3.00 PM en el Foro Empleabilidad y Talento que se realizará en el Salón del Oro en el

En Expomina Perú 2014 presentará el tema: “Nuevos Profesionales en la Industria Minera”. ¿Puede hacernos un resumen de su presentación?

Los tiempos van cambiando, y los profesionales de la minería a su ritmo también. Contamos en general con mucha información sobre las generaciones en el mundo del trabajo las que van de la mano con nuestro sector minero.

No podemos pedirle a un ejecutivo minero de más de 50 años, que tenga las mismas expectativas acerca de su trabajo y especialidad, que las de un joven que egresa de ingeniería de minas y cuenta con 25 años de edad (llamado el nuevo millenial minero).

Converger en este escenario laboral minero con las diversas generaciones en un sector como este requiere de estudio y análisis. EXPOMINA enfoca claramente el abordaje en estos temas tan relevantes para el sector, es decir, como convivirán generaciones diversas (X, Y, BABY´S BOOMERS) con patrones y preferencias diferentes, pero con los mismos objetivos empresariales de productividad, y rentabilidad también de eso abordaremos desde ER|RONALD, en nuestra charla sobre «los nuevos profesionales en la industria minera peruana».

¿Cuáles son los nuevos profesionales en la minería peruana? 

Al igual que en otros sectores laborales, en minería, tendremos a los baby boomers (de 50 años a más, los X (de 34 a 50 años), y los nuevos millenials, que tienen desde 23 hasta 33 años. Los nuevos profesionales vendrían a ser estos: los Ys, o llamados también, millenials.

La mayor cantidad de trabajadores, profesionales, entre jefes, supervisores y gerentes de la industria minera peruana se enmarcaría entre la generación, X y BB.

¿Cuáles son las cualidades que deben tener el profesional para responder a las exigencias de las empresas mineras?

Fundamentalmente, y al margen de la pericia técnica determinada para cada rol, un bagaje importante de competencias blandas como son: trabajo en equipo, capacidad de sufrimiento, compromiso, lealtad, flexibilidad, tolerancia a la frustración y trabajo de equipo.

¿Cuáles son las debilidades que se ha detectado en el egresado universitario y que generan un déficit en las mineras?

Justamente la falta de competencias blandas. Los anteriores profesionales mineros poseen harto foco en un sector que exige atípicamente, no es un sector más, es uno que requiere estar en la operación minera muchas veces, y estas geográficamente se encuentran en lugares de sierra, a gran altura. Los profesionales que desean hacer una carrera en el sector minero y pretendan quedarse en las oficinas de Lima, se encontrarán lejos de incentivar su empleabilidad y progreso al interior de la empresa minera. Y para poder estar en la operación eficiente y eficazmente se requiere consolidar estas competencias blandas mencionadas.

¿Qué recomendaciones da a los estudiantes universitarios que cursan carreras de minería y otras ciencias de la tierra?

Que pisen el campo, que procuren ir a la mina, tratando de convivir con las comunidades aledañas, que exploren en el terreno mismo, y que se esfuercen en compenetrarse con la misma operación minera. Que sepan escuchar consejos de los X y BBS que ya cuentan con la experiencia práctica, que se comprometan con lo que hacen por un afán de progreso profesional pero también desde la perspectiva de país, de sector, de gremio minero.

El Perú necesita jóvenes inteligentes, entregados, apasionados, como lo fuera Alberto Benavides de la Quintana, ejemplo máximo del perfil del buen minero peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...