MINERÍA. Es indispensable que Perú actualice su marco legal para minería, sugiere Fitch. Uno de los retos del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski es lograr que la actividad minera en general se reactive. Así lo entiende la agencia calificadora Fitch Ratings, que – según informa el diario Gestión – recomendó al país actualizar el marco legal de este sector para dinamizar las inversiones, en su último informe sobre Perú.
“Para impulsar los proyectos mineros se considera indispensable que se actualice el marco legal para la minería”, destacó la entidad internacional.
De darse este cambio, Fitch considera que se mejorarán los procedimientos internos, habría normas más claras para las actividades de exploración y se reduciría el tiempo para obtener las licencias de construcción y de estudio de impacto ambiental en el país.
Otra reforma que se plantea es el de la distribución de los ingresos por regalías mineras, las cuales deberían ser “equitativas y compartidas” entre las regiones como una forma de evitar conflictos sociales.
Adicionalmente, recomendó que la inversión pública, como carreteras o servicios públicos, en torno a proyectos mineros, se realicen con antelación, para que las comunidades sientan los beneficios de estas inversiones.
Facultades en la mira
El reporte de Fitch también hace un recuento de las facultades legislativas delegadas al Gobierno, entre las cuales, afirma, que el incremento del Impuesto a la Renta de 26% a 28% afectará negativamente a las grandes empresas peruanas.
También se refi rió al plan de Kuczynski, que prevé la reactivación de inversiones públicas y privadas atrasadas, la mejora de las medidas de recaudación de impuestos para impulsar el crecimiento económico, y la normalización y simplificación de los procedimientos administrativos para las inversiones públicas y privadas.
Al respecto, la agencia manifestó que las mejoras en el procesamiento de papeleo y la eliminación de los obstáculos burocráticos deben ayudar a que los proyectos comiencen antes de lo esperado.
“Implementar la agenda puede ser un reto, dado que el partido Peruanos por el Kambio no tiene mayoría en el Congreso, pero Fitch considera que en última instancia tendrá éxito”, precisó la calificadora.
LAS CLAVES
Exposición. Para Fitch el sector de alimentos y bebidas peruano es el más expuesto a riesgos cambiarios.
Desincentivo. La calificadora aseguró que el exceso de oferta de energía en Perú desalienta inversiones en este sector.
(ECC)