- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña tendría reservas de uranio para no depender de Rusia

España tendría reservas de uranio para no depender de Rusia

Actualmente, España importa casi un 40% de uranio de Rusia; un 22% de Canadá; un 19,5% de Níger y un 11% de Kazajistán.

Datos de Berkeley Minera España indicaron que el país cuenta con las reservas de uranio más importantes de la Unión Europea.

También revelaron que España cuenta con capacidad para cubrir la demanda nacional y no depender de las importaciones procedentes de Rusia y «otros países cuya fiabilidad jurídica es cuestionable».

Asimismo, Berkeley Minera España destacó que España podría ser «independiente energéticamente» de este material para el suministro de las centrales nucleares nacionales.

“España puede ser independiente durante más de 10 años y, en 18 meses, suministrar el uranio suficiente para cubrir las importaciones”, concluyó.



Demanda actual

Actualmente Actualmente, España importa casi un 40% de uranio de Rusia; un 22% de Canadá; un 19,5% de Níger.

Además, un 11% proviene de Kazajistán y, en menor medida, de Namibia y Uzbekistán con 3,7% y 2,5%, respectivamente.

De acuerdo con elEconomista.es, el precio del uranio ha sufrido un importante incremento en los últimos meses.

Incluso, en la actualidad está en US$ 55 por libra, un 30% superior al estimado por Berkeley.

«Si explotásemos el uranio disponible en nuestro país, España tendría garantizado el suministro de esta materia prima crítica”, aseguró Francisco Bellón, presidente de Berkeley Minera España.

Añadió que el país sería independiente de Rusia y de otros países con jurisdicciones poco estables.

Cabe indicar que la empresa tiene los derechos de explotación de la mayor parte de las reservas de uranio en España.



La planta de Retortillo

Berkeley solicitó autorización al Ministerio de Transición Ecológica para construir una planta de fabricación de concentrado de uranio en Retortillo (Salamanca).

Cabe recordar que su propuesta fue rechazada el pasado noviembre.

Esta resolución se producía tras el informe desfavorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) presentado en julio.

En consecuencia, Berkeley remitió diversa documentación al Ministerio en la que argumentó todas aquellas razones que han servido de base para la denegación de la licencia, un recurso que todavía no ha obtenido respuesta.

De ser aceptado, aseguraron desde Berkeley, dotaría a España de capacidad de suministro doméstico de combustible para sus centrales nucleares.

Así, no depender de terceras partes que pudieran causar inestabilidad en los mercados.

«Si el proyecto fuese revisado tal y como ha solicitado Berkeley y se tuvieran en cuenta las aclaraciones que se han proporcionado al Ministerio, podríamos iniciar la construcción de la planta de Retortillo de forma inmediata», reveló la empresa.

En lo que respecta al desarrollo local, el Proyecto Retortillo podrá crear un total de 500 empleos directos en la fase de construcción y desarrollo del proyecto.

Además, incrementar hasta los 1.000 puestos directos e indirectos según avance el proyecto.

En cifras totales, Berkeley Minera España podría invertir cerca de 400 millones de euros en esta localidad salmantina.

Ello supondría una recaudación de 23 millones de euros para la Hacienda Pública y unos ingresos a los ayuntamientos de la zona de en torno a 1,5 millones de euros.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...