- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEsta semana se decide su dan luz verde a embarque minero por...

Esta semana se decide su dan luz verde a embarque minero por puerto de Pisco

El Senace informó que esta semana debe resolver el recurso de apelación que presentó Terminal Portuario Paracas (TPP) a la decisión de esa entidad de no aprobar la modificación a su estudio de impacto ambiental para el proyecto de modernización del puerto de Pisco, lo que no permitiría a esa empresa embarcar minerales por dicho terminal.

El Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) adscrito al Ministerio del Ambiente, recordó que en febrero último desaprobó la modificación al estudio de impacto ambiental (MEIA) que planteó el concesionario del puerto General San Martín, de Pisco, luego que este no pudiera levantar 33 observaciones, de las cuales 16 corresponden a esa entidad y 17 al Sernanp.

Por su parte, el CEO de Terminal Portuario Paracas, Jorge Arce, en diálogo con Gestión, señaló que han planteado la apelación al Senace, porque están seguros de que no hay ninguna observación técnica a la instalación de un almacén de concentrados para cobre y zinc, ni a las dos plantas para uso y tratamiento del agua de mar.

“Hacen observaciones que no ameritan no aprobar una MEIA, porque tienen que ver con una carretera (que conecta el puerto con la Reserva Nacional de Paracas y la Panamericana Sur) de uso público desde los años 50, antes que se creara la reserva (y no tiene que ver con el proyecto portuario en sí)”, apuntó Arce.

Además, indicó que –si bien hay estudios de la empresa  que han descartado impactos por el paso de camiones hacia y desde el puerto en especies que viven en la reserva–, hay alternativas que pueden evitar mayores consecuencias  ambientales, como las que prevé el Ministerio de Transportes (MTC).

El MTC –reveló– ya ha declarado prioritaria la construcción de una carretera de uso exclusivo para el puerto, la cual se conectará con la ruta de acceso actual (y la Panamericana Sur) pasando frente a la entrada, y evitará su paso por la zona turística de la reserva.

Indicó que el trazo que seguirá  la nueva vía de acceso ya tuvo la aceptación y la confirmación  del Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). En todo caso, el CEO de TPP indicó que, si el Senace decidiera  -en su resolución de la apelación- que no aprobará la MEIA, es probable que la empresa plantee el inicio de un proceso de arbitraje contra el
Estado, para que le reconozca el perjuicio económico que le ocasionaría tal decisión, y que TPP estima en US$ 220 millones.

“Ese sería el impacto en nuestro flujo de negocio durante los años de la concesión”, anotó.

Además, remarcó que el embarque de minerales ya lo hacía el puerto de Pisco antes de la concesión, cuando lo operaba Enapu, pero sin ningún tipo de control y exponiendo los minerales al aire libre, a diferencia del transporte y embarque encapsulado que plantea TPP y que –aseguró– evitará toda posible contaminación.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...