- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstabilidad tributaria no incentivará mayor inversión minera

Estabilidad tributaria no incentivará mayor inversión minera

Tributaristas y empresarios coinciden en que plan reactivador del Gobierno crearía confusión y discriminación en la industria

Las medidas propuestas por el gobierno de Ollanta Humala sobre los contratos de estabilidad tributaria –convenios que garantizan que los tributos no sufrirán modificaciones por un plazo determinado– para dinamizar las inversiones mineras, lejos de su cometido, podrían crear confusión e incluso discriminación en la industria, según tributaristas y empresarios.

El primer argumento en contra de las medidas es que levanta la valla del monto de inversiones y disminuye los plazos de los convenios vigentes, lo que beneficia, sobre todo, a la gran minería. Así, aumenta en 10 veces la inversión inicial de aquellas operaciones cuya inversión mínima es de US$2 millones, y la pasa a US$20 millones.

Mientras que en el caso de inversiones cuyo compromiso inicial es un mínimo de US$20 millones se ha elevado en cinco veces (a US$100 millones), y se reduce el plazo de la garantía, de 15 años a 12 años.

“Las cifras del año 1992 [redactadas en los contratos vigentes] son obsoletas, pero no vayamos al otro extremo de fijar vallas tan altas, que lamentablemente van [a limitar los convenios] a cuatro o cinco mineras”, afirmó José Miguel Morales, gerente de Asuntos Legales de Buenaventura.

“Las medidas son confusas y no consecuentes con un paquete que promueve la inversión”, dijo Iván Chú, socio del área tributaria de la firma de abogados Payet.

Otra propuesta que genera desazón a más de uno, dado que en los últimos meses causó controversia entre las mineras y la Sunat, es la restricción a estos convenios de las inversiones adicionales por debajo de los US$250 millones.

Las medidas del Ejecutivo proponen un tercer contrato de estabilidad, que además de fijar una inversión comparativamente alta, por US$500 millones, señala que solo las inversiones adicionales desde US$250 millones podrán acogerse a los convenios, lo que da la razón a la Sunat, que desde hace unos meses tiene litigios con dos mineras, a las que se niega a reconocer inversiones adicionales dentro de la cobertura de sus convenios de estabilidad.

“Las medidas planteadas lo único que hacen es recoger la sugerencia de la Sunat, que es una barrera a la inversión, y generan confusión”, aseveró Marcial García, socio de Tax Services de EY.

Morales sugiere que el Gobierno debe sentarse a conversar con la industria para que haya un impacto inmediato, porque los montos de inversión trazados como los US$250 millones son muy elevados.

A TENER EN CUENTA

Los contratos de estabilidad tributaria no exoneran de ningún tipo de impuesto a las empresas mineras, sino eliminan el riesgo de un cambio en la política tributaria.

En el gobierno de Humala se han incorporado 64 dispositivos tributarios nuevos, entre leyes, decretos supremos y legislativos, de ahí que surge la necesidad de los convenios de estabilidad.

Las mineras sujetas a los contratos de estabilidad deben pagar dos puntos porcentuales más de Impuesto a la Renta, es decir, una tasa del 32%.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...