- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstándares de calidad ambiental de Perú no incentivan las inversiones

Estándares de calidad ambiental de Perú no incentivan las inversiones

Es necesario fijar criterios similares a los países de la región, recomendó especialista de la SNMPE.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) destacó la necesidad de que los instrumentos de gestión ambiental se sustenten en análisis técnico para garantizar la viabilidad de su aplicación en el país.

El grupo considera que para la fiscalización ambiental es necesario “un análisis comparativo con medidas similares adoptadas en otros países, de modo que no se afecte la competitividad del Perú y sus perspectivas de crecimiento”.

Sobre este tema, Roberto Noriega, especialista en temas medioambientales del Estudio Linares, opinó que los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), son instrumentos que permiten medir la totalidad de emisiones de sustancias en el ambiente, producidas por un determinado agente.

En nuestro país, dijo, los ECA son bastante rígidos, sobre todo en los estándares de aire, lo cual implica que muchas empresas sobre todo minero-energético, recurran a paralizaciones de producción con la finalidad de poder adecuarse o enmarcarse a la legislación nacional vigente.

El ECA de aire en el Perú, detalló, para el dióxido de azufre es de 20 ug/m3, mientras que en otros países como Chile es de 250 ug/m3.

Por ello, resulta evidente que el país sureño ha realizado una mejor gestión ambiental para establecer su ECA de aire para el dióxido de azufre, y ello genera una “ventaja” desde el punto de vista de inversión, anotó.

Una compañía inversionista al negociar un proyecto, tiene como uno de sus puntos determinar la viabilidad de cumplir los parámetros ambientales que el país receptor de la inversión.

Bajo ese orden de ideas, es importante que nuestras autoridades del sector medio ambiental, realicen una gestión idónea que permita al Perú ser un país atractivo para la inversión extranjera, debemos contar con ECA razonables y lógicos.

Sin embargo, ello no quiere decir se deje de velar por la protección de la salud pública y la calidad del ambiente en el que vivimos, sino que se establezcan mejor los criterios y estándares ambientales por ejemplo tomando en cuenta el de los países vecinos; pues así generaríamos un importante grado de competitividad, volviendo nuestro país aún más atractivo de lo que actualmente es, opinó Noriega.

Para recordar

Para determinar el ECA el Gobierno verifica el límite de elementos contaminantes en el aire de una ciudad: SO2, monóxido de carbono, plomo, entre otros.

Primero se fijó sobre polución por SO2 provocada por la industria extractiva (minería y otros), de 80 ug/m3, con un límite de 365 una vez al año, hasta el 2008. Luego el Ministerio del Ambiente dispuso que desde el 2009 hasta este año 2013 íntegramente en 80 ug/m3, y a partir del 2014 20 ug/m3.

Algunos sectores extractivos han señalado que la reducción del ECA ocasionará invertir más de US$ 1,000 millones, por lo que pensarían en migrar sus inversiones. Un ECA de 20 ug/m3, afirman, solo es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero no lo aplica ningún país del mundo.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...