- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEstas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado de emergencia. Para ello, se autorizó la transferencia de S/ 52 554 889 del Presupuesto Público 2025, con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

Los recursos permitirán financiar acciones urgentes de fiscalización, control y trazabilidad del transporte y comercialización de insumos químicos, explosivos, maquinaria y productos mineros, así como la instalación de puestos de control, el fortalecimiento del sistema de monitoreo GPS en vehículos y la implementación de un sistema piloto de trazabilidad del oro.

Entre las principales medidas figura la revocación automática del REINFO para aquellos titulares que presenten inconsistencias en los volúmenes declarados o en la procedencia de los minerales transportados. Además, se cancela de forma inmediata toda inscripción suspendida en el REINFO correspondiente a los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba.

El decreto establece tres puestos de control estratégicos en Shicun, Calquiche y Pamparacra, y dispone la creación de rutas fiscales para controlar el transporte minero, las cuales serán definidas por la SUNAT y el MTC en un plazo de 30 días.

Reparto presupuestal:

El monto transferido se distribuirá de la siguiente manera:

  • S/ 14.6 millones para personal y obligaciones sociales.
  • S/ 34.1 millones para bienes y servicios.
  • S/ 2.2 millones en otros gastos corrientes.
  • S/ 1.4 millones en adquisición de activos no financieros.

Las entidades que recibirán financiamiento directo son: el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, SUTRAN, y SUCAMEC.

La norma autoriza la contratación excepcional —hasta diciembre de 2025— de servidores públicos bajo el régimen CAS en diversas entidades vinculadas a esta intervención. También se habilita al Ministerio Público para contratar 16 fiscales adjuntos provinciales y 5 fiscales provinciales adicionales para reforzar la lucha contra los delitos ambientales y de minería ilegal.

Sanciones y medidas de control

Se establece como infracción muy grave no contar con GPS operativo o transmitir información manipulada, lo que será sancionado con una multa de 1 UIT y la suspensión de la habilitación vehicular por 60 días. La SUTRAN tendrá potestad para aplicar medidas preventivas, como la interrupción del viaje, retención del vehículo e internamiento del mismo.

Trazabilidad del oro

En un plazo de 90 días, el Minem implementará un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro, que controlará todas las etapas de la cadena: desde la extracción y transporte hasta la venta, procesamiento y destino final. Las operaciones deberán registrarse en el aplicativo “QORI”, con carácter de declaración jurada, bajo fiscalización de SUNAT y SUTRAN.


Con esta ofensiva multisectorial y la movilización de más de S/ 52 millones, el Estado busca recuperar el control territorial en Pataz, desarticular redes criminales ligadas a la minería ilegal y garantizar la trazabilidad del oro. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y exige resultados concretos en una de las zonas más golpeadas por la violencia minera en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...