El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado de emergencia. Para ello, se autorizó la transferencia de S/ 52 554 889 del Presupuesto Público 2025, con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
Los recursos permitirán financiar acciones urgentes de fiscalización, control y trazabilidad del transporte y comercialización de insumos químicos, explosivos, maquinaria y productos mineros, así como la instalación de puestos de control, el fortalecimiento del sistema de monitoreo GPS en vehículos y la implementación de un sistema piloto de trazabilidad del oro.
Entre las principales medidas figura la revocación automática del REINFO para aquellos titulares que presenten inconsistencias en los volúmenes declarados o en la procedencia de los minerales transportados. Además, se cancela de forma inmediata toda inscripción suspendida en el REINFO correspondiente a los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba.
El decreto establece tres puestos de control estratégicos en Shicun, Calquiche y Pamparacra, y dispone la creación de rutas fiscales para controlar el transporte minero, las cuales serán definidas por la SUNAT y el MTC en un plazo de 30 días.
Reparto presupuestal:
El monto transferido se distribuirá de la siguiente manera:
- S/ 14.6 millones para personal y obligaciones sociales.
- S/ 34.1 millones para bienes y servicios.
- S/ 2.2 millones en otros gastos corrientes.
- S/ 1.4 millones en adquisición de activos no financieros.
Las entidades que recibirán financiamiento directo son: el Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, SUTRAN, y SUCAMEC.
Contratación excepcional y refuerzo legal
La norma autoriza la contratación excepcional —hasta diciembre de 2025— de servidores públicos bajo el régimen CAS en diversas entidades vinculadas a esta intervención. También se habilita al Ministerio Público para contratar 16 fiscales adjuntos provinciales y 5 fiscales provinciales adicionales para reforzar la lucha contra los delitos ambientales y de minería ilegal.
Sanciones y medidas de control
Se establece como infracción muy grave no contar con GPS operativo o transmitir información manipulada, lo que será sancionado con una multa de 1 UIT y la suspensión de la habilitación vehicular por 60 días. La SUTRAN tendrá potestad para aplicar medidas preventivas, como la interrupción del viaje, retención del vehículo e internamiento del mismo.
Trazabilidad del oro
En un plazo de 90 días, el Minem implementará un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro, que controlará todas las etapas de la cadena: desde la extracción y transporte hasta la venta, procesamiento y destino final. Las operaciones deberán registrarse en el aplicativo “QORI”, con carácter de declaración jurada, bajo fiscalización de SUNAT y SUTRAN.
Con esta ofensiva multisectorial y la movilización de más de S/ 52 millones, el Estado busca recuperar el control territorial en Pataz, desarticular redes criminales ligadas a la minería ilegal y garantizar la trazabilidad del oro. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y exige resultados concretos en una de las zonas más golpeadas por la violencia minera en el país.