- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEste año la inversión en exploración minera será menor a 400 millones...

Este año la inversión en exploración minera será menor a 400 millones de dólares, señala Miguel Cardozo

MINERÍA. Este año la inversión en exploración minera será menor a 400 millones de dólares, señala Miguel Cardozo. La disminución de inversiones en exploraciones en los últimos años refleja una pérdida gradual de interés del mercado internacional en el sector minero. Perú no parece ser la excepción, ya que entre el 2012 y 2015 estas se redujeron en más de la mitad.

Según el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, solo el 10% de las 200 mineras junior registradas en nuestro país están activas.

«Hay señales de actividad en el mercado sobre financiamiento de empresas junior avanzadas y algunos acuerdos de éstas con compañías mineras o inversionistas para el desarrollo de sus proyectos. Aún señales débiles, pero sugieren que hay un interés incipiente en proyectos de exploración», aseguró el doctor Miguel Cardozo, segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), institución que realizará el III Congreso Internacional de Gestión Minera, en el campus de la Universidad de Lima, entre el 14 y 16 de noviembre.

En general, el sector minero ha perdido interés para el mercado internacional y la muestra de ello es que los operadores mineros aún participan en las bolsas a valores que están a menos del 30% de sus cotizaciones hace 5 años. Sin embargo, los esfuerzos de estas empresas en reducir sus costos operativos, incrementar la eficiencia del uso del capital, reducir sus deudas y elevar su productividad están dando resultados en términos de su rentabilidad y es cuestión de tiempo para que el mercado reconozca estos avances.

Cuando esto ocurra, dice Cardonzo, el interés en la exploración también volverá y las juniors, que históricamente hicieron más del 50% de los descubrimientos minerales a nivel mundial en las últimas décadas y empezarán a recibir el apoyo financiero de los inversionistas.

El experto asegura que las empresas de exploración apuntan a sobrevivir hasta que la tendencia del mercado se revierta y tengan acceso al financiamiento de sus actividades.

«El problema es que aun cuando eso suceda en el 2017 o 2018, habrá siempre el riesgo de que la volatilidad del mercado genere nuevas caídas en la economía internacional y en los precios de los commodities y que, a su vez, provoquen una reacción negativa en los mercados», acota.

A nivel mundial, el Perú ocupó el sexto lugar en el 2015 como destino de inversión en exploración minera. El pico se alcanzó en el 2012, en el cual Perú recibió alrededor de US$1,100 millones de inversión para caer continuamente hasta el 2015 a menos de US$500 millones.

«Se espera que este año la inversión sea aún menor a US$400 millones. Hay que resaltar que esta inversión va en su gran mayoría a exploración en los alrededores de las minas existentes y no a descubrimientos en nuevos territorios», finaliza.

(ECC)

 

 

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...