- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEva Arias: “Minería ilegal no está incluida en planes de COP20”

Eva Arias: “Minería ilegal no está incluida en planes de COP20”

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE), Eva Arias, lamentó que, entre las actividades programadas para la COP20, no se haya considerado abordar el tema de la minería ilegal, pese a un fuerte impacto en la deforestación.

En el marco de las actividades por el 71 Aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), durante su ponencia “Minería y cambio climático”, la representante gremial detalló que solo en las cuencas de de la región Madre de Dios existen más de 50 mil hectáreas devastadas, a causa de la destrucción de bosques y humedales y la contaminación del aire y agua.

“Para los efectos del calentamiento global es importante que las autoridades presten una atención adicional a la minería ilegal, en la medida que la deforestación representa cerca del 41% de las emisiones, seguida por la energía con 28.2% y el cambio de uso de suelos de los bosques hacia la agricultura con alrededor del 20%”, detalló.

Arias indicó que, si bien el Perú es un micro emisor de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial con apenas el 0.4% del total, se debe darle la debida importancia a estos temas, puesto que, luego de Bangladesh y Honduras, somos el tercer país más vulnerable a los efectos del cambio climático.

“Es preocupante que el Ministerio del Ambiente en la elaboración del plan Cambio Climático, que contiene 77 medidas para enfrentar los efectos del calentamiento global, no haya convocado la participación del sector privado y, en muchas casos, esas medidas no tienen un fundamento científico como para decir que sean acciones que vayan a funcionar en el país”, comentó.

Minería cada vez más responsable

Durante su ponencia, la presidenta de la SNMPE resaltó que en la actualidad el sector minero viene desarrollando proyectos y programas que buscar minimizar su impacto en el medio ambiente, reduciendo la emisión de GEI.

Así, nombró el caso de la empresa Barrick que ha construido infraestructura (canales de regadío y mecanismos de riego tecnificado) para el uso más eficiente del agua.

“Otra actividad que es importante y frecuente en nuestras operaciones es la forestación y reforestación. Por ejemplo Antamina tiene un bosque de Queñuales en el sur de Conchucos donde se han plantado 295 mil árboles reforestando aproximadamente 355 hectáreas y han sembrado además 400 hectáreas de pastos mejorados”, agregó.

Asimismo, acotó que la Compañía Minera Poderosa, en sus más de 30 años de operación en la sierra de La Libertad, ha sembrado dos millones de plantas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura: El Algarrobo es el proyecto hídrico-minero pionero en el Perú

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...