- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEva Arias: “Minería ilegal no está incluida en planes de COP20”

Eva Arias: “Minería ilegal no está incluida en planes de COP20”

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE), Eva Arias, lamentó que, entre las actividades programadas para la COP20, no se haya considerado abordar el tema de la minería ilegal, pese a un fuerte impacto en la deforestación.

En el marco de las actividades por el 71 Aniversario del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), durante su ponencia “Minería y cambio climático”, la representante gremial detalló que solo en las cuencas de de la región Madre de Dios existen más de 50 mil hectáreas devastadas, a causa de la destrucción de bosques y humedales y la contaminación del aire y agua.

“Para los efectos del calentamiento global es importante que las autoridades presten una atención adicional a la minería ilegal, en la medida que la deforestación representa cerca del 41% de las emisiones, seguida por la energía con 28.2% y el cambio de uso de suelos de los bosques hacia la agricultura con alrededor del 20%”, detalló.

Arias indicó que, si bien el Perú es un micro emisor de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial con apenas el 0.4% del total, se debe darle la debida importancia a estos temas, puesto que, luego de Bangladesh y Honduras, somos el tercer país más vulnerable a los efectos del cambio climático.

“Es preocupante que el Ministerio del Ambiente en la elaboración del plan Cambio Climático, que contiene 77 medidas para enfrentar los efectos del calentamiento global, no haya convocado la participación del sector privado y, en muchas casos, esas medidas no tienen un fundamento científico como para decir que sean acciones que vayan a funcionar en el país”, comentó.

Minería cada vez más responsable

Durante su ponencia, la presidenta de la SNMPE resaltó que en la actualidad el sector minero viene desarrollando proyectos y programas que buscar minimizar su impacto en el medio ambiente, reduciendo la emisión de GEI.

Así, nombró el caso de la empresa Barrick que ha construido infraestructura (canales de regadío y mecanismos de riego tecnificado) para el uso más eficiente del agua.

“Otra actividad que es importante y frecuente en nuestras operaciones es la forestación y reforestación. Por ejemplo Antamina tiene un bosque de Queñuales en el sur de Conchucos donde se han plantado 295 mil árboles reforestando aproximadamente 355 hectáreas y han sembrado además 400 hectáreas de pastos mejorados”, agregó.

Asimismo, acotó que la Compañía Minera Poderosa, en sus más de 30 años de operación en la sierra de La Libertad, ha sembrado dos millones de plantas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...