- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEva Arias: Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables

Eva Arias: Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables

Además requieren reglas claras y que perduren en el tiempo.

La presidenta de directorio de la Compañía Minera Poderosa, Eva Arias, señaló que la minería peruana, al ser una industria de largo plazo, requiere reglas estables a fin de no perjudicar la competitividad.

«Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables, claras y perduren en el tiempo. Somos una industria de largo plazo. Los cambios y altibajos siempre perjudican la competitividad que todos necesitamos como empresarios y, sobre todo, como país para seguir construyendo», dijo durante su intervención en la conferencia “Perú y la Minería del Bicentenario”, realizado ayer en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su intervención, la ejecutiva lamentó que la regionalización no ha logrado establecer un mecanismo adecuado para que los peruanos tengan todas las posibilidades de desarrollarse con igualdad de oportunidades.

En ese sentido, «la minería lo que nos hace es unirnos con esta solidaridad, compenetración a atender estas carencias que vemos en las zonas donde vamos».

«Creo que tenemos que ser conscientes de que la industria minera es de largo plazo y contribuye a la descentralización. La minería responsable contribuye a fomentar la formalidad en Perú y que no haya corrupción en las regiones y por supuesto no puede desarrollarse con políticas populistas», enfatizó.

Recordó que han tenido que pasar 24 años para que se desarrolle un proyecto minero: desde Cuajone en 1969 hasta Yanacocha en 1993. «Pasaron 24 años de políticas absurdas que nos llevaron a que no se pusieron en valor muchos proyectos».

Urge planificación y diálogo

En el evento también participó Víctor Gobitz, Presidente del IIMP, quien sugirió enfatizar la planificación territorial para aterrizar en consensos que perduren en el tiempo. Y es que, en sus palabras, «la industria es negocio que requiere planificarse a largo plazo y revisa esa planificación con el objetivo de que el negocio se mantenga caminando».

«Ese conocimiento sería importante trasladarlo a la planificación territorial, la cual es el punto de partida para que la gestión pública sea de calidad», señaló el también Gerente General de Antamina.

Así, «cuando tengamos planificación territorial correctamente ejecutada vamos a tener claro y definido las prioridades que requieren los territorios y los ciudadanos vamos a pedir cuenta a las autoridades».

«La planificación territorial va a permitir que el crecimiento no dependa de una autoridad que a veces tiene ideas equivocadas, sino que va a responder a un profundo análisis de consenso que finalmente supera a más de un periodo electoral», agregó.

De este modo, en el actual contexto, «lo que viene ahora es un espacio de diálogo y un sector como el minero, con una visión de largo plazo, tiene que ser parte de dialogar; y desde el diálogo consensuar cómo desarrollamos lo mejor para todo el país».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...