- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEva Arias: Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables

Eva Arias: Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables

Además requieren reglas claras y que perduren en el tiempo.

La presidenta de directorio de la Compañía Minera Poderosa, Eva Arias, señaló que la minería peruana, al ser una industria de largo plazo, requiere reglas estables a fin de no perjudicar la competitividad.

«Nuestra industria tiene la enorme necesidad de reglas estables, claras y perduren en el tiempo. Somos una industria de largo plazo. Los cambios y altibajos siempre perjudican la competitividad que todos necesitamos como empresarios y, sobre todo, como país para seguir construyendo», dijo durante su intervención en la conferencia “Perú y la Minería del Bicentenario”, realizado ayer en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su intervención, la ejecutiva lamentó que la regionalización no ha logrado establecer un mecanismo adecuado para que los peruanos tengan todas las posibilidades de desarrollarse con igualdad de oportunidades.

En ese sentido, «la minería lo que nos hace es unirnos con esta solidaridad, compenetración a atender estas carencias que vemos en las zonas donde vamos».

«Creo que tenemos que ser conscientes de que la industria minera es de largo plazo y contribuye a la descentralización. La minería responsable contribuye a fomentar la formalidad en Perú y que no haya corrupción en las regiones y por supuesto no puede desarrollarse con políticas populistas», enfatizó.

Recordó que han tenido que pasar 24 años para que se desarrolle un proyecto minero: desde Cuajone en 1969 hasta Yanacocha en 1993. «Pasaron 24 años de políticas absurdas que nos llevaron a que no se pusieron en valor muchos proyectos».

Urge planificación y diálogo

En el evento también participó Víctor Gobitz, Presidente del IIMP, quien sugirió enfatizar la planificación territorial para aterrizar en consensos que perduren en el tiempo. Y es que, en sus palabras, «la industria es negocio que requiere planificarse a largo plazo y revisa esa planificación con el objetivo de que el negocio se mantenga caminando».

«Ese conocimiento sería importante trasladarlo a la planificación territorial, la cual es el punto de partida para que la gestión pública sea de calidad», señaló el también Gerente General de Antamina.

Así, «cuando tengamos planificación territorial correctamente ejecutada vamos a tener claro y definido las prioridades que requieren los territorios y los ciudadanos vamos a pedir cuenta a las autoridades».

«La planificación territorial va a permitir que el crecimiento no dependa de una autoridad que a veces tiene ideas equivocadas, sino que va a responder a un profundo análisis de consenso que finalmente supera a más de un periodo electoral», agregó.

De este modo, en el actual contexto, «lo que viene ahora es un espacio de diálogo y un sector como el minero, con una visión de largo plazo, tiene que ser parte de dialogar; y desde el diálogo consensuar cómo desarrollamos lo mejor para todo el país».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...