- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEx superintendente de Sunafil: “Se debe entender que los sobreprecios de los...

Ex superintendente de Sunafil: “Se debe entender que los sobreprecios de los minerales no los fija el Perú”

Rumbo Minero TV conversó con el ex superintendente de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Jorge Luis Cáceres, quien analizó el presente y el futuro de la política minera.

Así, destacó que el modelo económico que se tiene desde el 91 –al cual consideró exitoso porque convirtió al Perú en una potencia mundial– podría ser revisado debido a que se han dado cambios como el Artículo 38 de la Ley General de Minería que otorgaba un conjunto de garantías al titular minero para acceder a propiedad superficial, y ahora eso ya no sucede.

También comentó que la norma del año 91 señalaba que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) manejaba todos los grandes temas y permisos y autorizaciones; mientras que ahora se tiene las participaciones de la Sunafil, del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Asimismo, Jorge Luis Cáceres enfatizó que en el tema de la distribución del canon minero, se debe considerar que los sobreprecios de los metales, tal como viene ocurriendo con el cobre, este valor no lo fija ni determina el Perú; sino más bien se trata de elementos externos.

Consulta previa

En ese sentido, opinó que podría darse un mecanismo de ajuste, pero que sea transitorio con relación al sobreprecio. “El tema es que lo temporal se convierte en permanente y eso pasa en la historia del Perú y se generan expectativas tontas. Todo el mundo piensa que será millonario; pero se trata de un beneficio para toda la comunidad”, subrayó.

Sobre  el proceso de la consulta previa a los pueblos indígenas, el entrevistado señaló que en el 95% de los proyectos mineros ubicados en la sierra no hay consulta previa porque no afectan a pueblos indígenas.

“Desde un punto de vista jurista, la consulta previa debería ser un momento anterior a cualquier proceso de aproximación, ya sea cateo o prospección o exploración. Lo que pasa en el Perú es que no hacemos mucho cateo o prospección, y todo entra de frente a la exploración; pero en términos técnicos si yo voy a ingresar aunque sea trabajos mineralógicas sí debería haber una consulta estrictamente en pueblos indígenas o amazónicos, donde el ingreso de cualquier monto de dinero les cambia la vida”, indicó.

Por otro lado, sostuvo que el desarrollo sostenible aplicado en el sector minero no solo se trata de un tema ambiental; y que debería enfocarse en generar valor agregado.

“El desarrollo sostenible se logra generando valor agregado y obligándonos todos (empresas y Estado) a ir más allá de lo hemos estado haciendo. Por ejemplo, si tenemos casi todas las tierras raras como el indio que se trabaja con el zinc, lo que creo es que deberíamos comenzar a repensar que el Estado sí debe ponerle a que las empresas comiencen a hacer mayor investigación, porque las empresas no pueden estar solas por el mundo”, puntualizó Jorge Luis Cáceres.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...