- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusiva) APP plantea registro de maquinaria minera en Sunarp

(Exclusiva) APP plantea registro de maquinaria minera en Sunarp

Rumbo Minero conoció que el partido Alianza Para el Progreso (APP) presentó un proyecto de ley que dispone la inscripción obligatoria de la maquinaria pesada empleada en la minería y en la industria de la construcción en el Registro de Bienes Muebles de la Superintendencia de los Registros Públicos (Sunarp).

La iniciativa, presentada por la congresista Robertina Santillana Paredes de dicha bancada, consideró que la maquinaria pesada (empleada tanto en minería como en construcción) podría terminar siendo empleada en la minería ilegal.

“La intención de este proyecto es que esta maquinaria sea obligatoriamente registrada en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, de manera tal que pueda establecer la trazabilidad de esta, determinar su origen y como llegó a dar soporte a las actividades ilícitas”, explicó la congresista.

En el documento, al que Rumbo Minero tuvo acceso, se indicó que la inscripción registral otorgará seguridad jurídica a la tenencia y comercialización de esta maquinaria, permitiendo su ubicación e identificación para fines legales.

“La propuesta legislativa se centra exclusivamente en la maquinaria pesada que agrupa los equipos de construcción, izado y movimiento de tierras; entre otros, diseñados para ejecutar tareas altamente especializadas, que hoy no cuentan con ningún tipo de registro, salvo cuando están asociados a la pequeña minería o minería artesanal, lo que no es la solución pues se necesita tener una concesión o derecho minero para inscribir esta maquinaria y lo que vemos en la minería ilegal es un total incumplimiento de la ley”, definió la parlamentaria.

En lo que respecta a la maquinaria pesada perteneciente a las autoridades, el registro será potestativo. “En tanto las mismas se mantengan como titulares de la propiedad. En caso la maquinaria pase al sector privado, la inscripción registral se convierte en una obligación”, se detalló

Cabe precisar que, de aprobarse el proyecto de ley, los titulares de la propiedad de maquinaria pesada empleada en la minería y a la industria de la construcción actualmente en uso, tendrían como plazo máximo de 1 año, contado a partir de su promulgación, para su inscripción en el Registro creado a partir de la presente ley.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM promueve inversiones con nuevo Mapa de Potencial Aurífero 2025: conoce aquí los detalles

Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta...

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...
Noticias Internacionales

Glencore refuerza compromiso con Chile al potenciar fundiciones y refinerías

Con la adhesión de su Complejo Metalúrgico Altonorte, Glencore da un paso decisivo en el fortalecimiento de la capacidad nacional de fundición y refinación de cobre, clave para recuperar el valor agregado del metal rojo y sostener el liderazgo...

Chile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río Tinto

El Gobierno de Gabriel Boric concretó el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en Atacama y operado junto a Río Tinto, proyecta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio...

Alphamin modifica su directorio tras ingreso de capital emiratí

La minera de estaño en la RDC incorporó a dos representantes de 2PointZero, brazo de inversiones de International Resources Holding, tras la compra del 56% de acciones por parte del holding de Abu Dhabi. El desembarco de International Resources Holding...

Canadá desplaza a Australia con el mejor ensayo de oro del semestre

Aunque Australia dominó la mayoría de intercepciones destacadas, Wesdome Gold Mines logró el primer puesto mundial con un hallazgo en su proyecto Kiena Deep, en Quebec. La sorpresa canadiense en un ranking dominado por AustraliaAustralia lideró la clasificación mundial de...