- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusiva) Buenaventura comprobaría existencia de mineralización económicamente aprovechable en Don Jorge

(Exclusiva) Buenaventura comprobaría existencia de mineralización económicamente aprovechable en Don Jorge

Rumbo Minero tuvo acceso a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración minera “Don Jorge” que Compañía de Minas Buenaventura presentó recientemente al Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En dicho documento, la minera peruana señaló que el objetivo principal es obtener información geológica necesaria y suficiente que permita comprobar la existencia de mineralización económicamente aprovechable, a partir de la delimitación de recursos mineralizados de plata (Ag) y polimetálicos (Zn-Pb-Cu), mediante la perforación de sondajes en 40 plataformas de exploración.

“El objetivo del presente estudio es demostrar la viabilidad Socio Ambiental del Proyecto Don Jorge a partir del análisis del medio físico, biológico y social del Área de Estudio, las actividades a realizar, y la identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales y sociales; asimismo, establecer las medidas de manejo ambiental para prevenir o minimizar estos posibles impactos”, explicó Buenaventura.

De igual manera, la empresa precisó que como el desempeño en los trabajos de perforación diamantina, varía considerablemente en función de las características geológicas del área de trabajo; y siendo el área del proyecto, una zona minera de alta complejidad litológica y estructural; en ese sentido, se estima que los trabajos tendrían una duración aproximada de 30 meses, los cuales incluyen las etapas de construcción, exploración, cierre y post-cierre.

“Es importante mencionar que el proyecto se desarrollará en dos fases (o dos campañas de exploración) denominadas Fase I y Fase II; cada una de estas fases, contempla las etapas de construcción, exploración, cierre y post-cierre, cada fase tendrá una duración aproximada de 15 meses”, informó.

Asimismo, Compañía de Minas Buenaventura estimó que el costo para el desarrollo del proyecto Don Jorge ascendería a US$ 976,000; monto que comprende: construcción por US$ 100,000; exploración por US$ 700,000; cierre progresivo por US$ 90,000; cierre final por US$ 71,000; y post-cierre por US$ 15,000.

OTROS DATOS ADICIONALES
– El proyecto “Don Jorge” se ubica políticamente en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, región Puno.
– Los componentes propósito del Proyecto Don Jorge se ubicará en cinco concesiones mineras: Sallapata 2, Sallapata 3, Sallapata 4, Sallapata 8 y Sallapata 10.
– El personal requerido para toda la vida útil del Proyecto, entre trabajadores de la compañía, contratistas y personal de apoyo, será de 52 personas: 08 trabajadores para la etapa de construcción, 34 en etapa de operación, 10 trabajadores en la etapa de cierre y post cierre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...