- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Conozca qué equipos y maquinaria demandará Corisur para exploración del proyecto...

(Exclusivo) Conozca qué equipos y maquinaria demandará Corisur para exploración del proyecto Curibaya

A fines de diciembre de 2020, Corisur Perú recibió la aprobación de la Ficha Técnica Ambiental (FTA) para su proyecto de exploración Curibaya por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De acuerdo con el informe N° 496-2020/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM, al que Rumbo Minero tuvo acceso, el objetivo del proyecto de exploración -el cual se ubica en distrito de Inclán (Tacna)- es evaluar la posible existencia de cuerpos y estructuras mineralizadas de plata (Ag) y oro (Au) de interés económico para la compañía y así determinar la viabilidad del proyecto de exploración.

Asimismo, según el documento, el proyecto de exploración tendrá una duración de 12 meses, dentro del cual se consideran las etapas de construcción, operación, cierre progresivo, cierre final y post-cierre; y las cuales demandarían una inversión de US$ 1.9 millones.

Equipos y maquinarias

En lo que respecta a las maquinarias y equipos que demandará el proyecto, estos son dos perforadoras portables LD – 250 ó LF-70 Boart Longyear; cuatro camionetas Hilux Toyota 4 x 4; un grupo electrógeno modelo GEP22-2 de 22.5 Kw; un tractor D-4; y seis motobombas de carga variable Triple (5.5 HP- 2 pulgadas) 55 l/mn et/and 40 b.

También se requería un camión cisterna; una cortadora de rocas de motor trifásico; barras de perforación HQ/NQ (2,000 metros); casing HW (1,000 metros); seis extintores; cuatro GPS; así como accesorios de perforación (martillos, brocas, triconos, llaves de tubería, llaves hidráulicas, adaptadores, picos, lampas y herramientas menores) y mangueras.

“El proyecto de exploración Curibaya prevé la habilitación de 20 plataformas de perforación. Cada plataforma tendrá un área de 168 metros cuadrados -14 metros de largo por 12 metros de ancho-, donde se ubicarán la máquina perforadora y equipos auxiliares, insumos, etc. El programa de exploración contempla la ejecución de dos sondajes por cada plataforma; mientras que la profundidad de perforación de cada sondaje será de 800 metros lineales, lo que da un total de 32,000 metros de perforación”, detalló Corisur.

Más componentes

De igual manera, la compañía minera dio a conocer que en el proyecto Curibaya se están considerando instalar dos piscinas portátiles (de 5 metros de largo x 3 metros de ancho) para el acopio de agua; dos pozas de sedimentación de lodos por cada plataforma de perforación; cinco pozas de acumulación (de 6 metros de ancho, 10 metros de largo y 1.5 metros de profundidad); servicios higiénicos; entre otros componentes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...