- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Kaizen Discovery evalúa aumentar tasa de perforación en proyecto de exploración...

(Exclusivo) Kaizen Discovery evalúa aumentar tasa de perforación en proyecto de exploración Pinaya

A través de la presentación del segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA – Categoría I) Kaizen Discovery Peru plantea incrementar la tasa de perforación en su proyecto de exploración Pinaya, ubicado en Arequipa.

El principal argumento de la compañía fue que a la luz de la nueva información obtenida durante el avance del programa de perforación superficial, se observó que las características geológicas del área –donde se desarrolla el proyecto– permiten un avance diario con una tasa de perforación mayor a la aprobada.

Rumbo Minero presenta, a continuación, en exclusiva los datos presentados en este documento ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Así, se pudo conocer el plan de aumentar la tasa de perforación diaria aprobada de 30 metros por día por máquina perforadora a 40 metros por día por máquina perforadora.

“Se plantea incrementar la tasa de perforación sin que ello implique el aumento en la cantidad de plataformas de perforación, sondajes o metros lineales de perforación aprobados. Las plataformas seguirán contando con tres pozas de manejo de fluidos de perforación asociadas. Además, el programa de perforación seguirá siendo desarrollado mediante el empleo de dos máquinas perforadoras en simultáneo, aunque la cantidad de meses totales requeridos para la etapa de exploración se reducirán a nueve meses”, planteó la compañía.

Pide más tiempo
De igual manera, Kaizen Discovery sostuvo que debido a la pandemia del Covid-19, el cronograma aprobado no ha podido ser ejecutado en su totalidad según lo que se tenía planificado, por lo que existe la necesidad de ampliar el cronograma del proyecto, manteniendo los componentes aprobados.

Así, indicó que el cambio propuesto comprende el aumento en 12 meses adicionales de los 18 meses del cronograma aprobado; logrando así un cronograma con un total 30 meses de duración; y la segmentación de dicho cronograma en tres (03) periodos.

El primer periodo, conforme se señaló en el segundo ITS, constataría de cuatro meses, en los cuales ya se han ejecutado algunas actividades aprobadas para el proyecto para la etapa preliminar, de exploración y de cierre.

En tanto, el segundo periodo sería de 14 meses, en los cuales no se realizarán actividades; mientras que el tercer periodo comprendería de 12 meses, en los cuales se realizarían las actividades aprobadas no ejecutadas para la etapa preliminar, de exploración, de cierre y de post-cierre.

“Las actividades aprobadas que no han sido ejecutadas no cambiarán, solo se desarrollarán en el tercer periodo de 12 meses. Tomando en cuenta el incremento en la tasa de perforación propuesto, la etapa de exploración se reducirá a nueve meses, de los cuales los dos primeros meses ya fueron ejecutados, quedando únicamente siete meses por ejecutar”, explicó Kaizen Discovery.

El dato

El proyecto Pinaya se encuentra en los distritos de Callalli y San Antonio de Chuca, pertenecientes a la provincia de Caylloma (Arequipa) y en el distrito de Santa Lucía, perteneciente a la provincia de Lampa (Puno).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...