- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería(Exclusivo) Rómulo Mucho en el PDAC: “Tenemos todavía un terreno muy promisorio...

(Exclusivo) Rómulo Mucho en el PDAC: “Tenemos todavía un terreno muy promisorio para seguir buscando yacimientos”

Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, dijo en exclusiva a Rumbo Minero en el PDAC 2020, que el Perú es un país interesante para todos los inversores y que las dificultades legales o los permisos que tenemos en el Perú retrasan y dificultan ese optimismo.

«Fundamentalmente en el tema de la exploración hay muchas vallas, hay que rebajar las vallas para que el inversionista se interese y pueda ir al Perú. Y seguir explorando porque estoy totalmente seguro que tenemos muchos más recursos. Solo estamos viendo ahora las empresas mineras que operan, claro, exploran para reponer las reservas que extraen, pero no tenemos a un Green Field como se dice eso de la búsqueda de yacimientos en nuevas áreas», precisó.

Agregó que hay grandes sorpresas para el futuro pero para eso se necesita invertir, y las inversiones han bajado casi al rango de 350 millones. «En algún momento habíamos llegado casi a mil millones, habíamos ocupado el cuarto o quinto puesto a nivel global, pero hoy hemos bajado al puesto 6 o 7, y eso no es bueno. Tenemos todavía un terreno muy promisorio, para seguir buscando yacimientos, y así decir que el Perú si ocupa un lugar expectante y preponderante en la minería mundial».

Agua sí y minería sí

Por otro lado, el exviceministro de Minas comentó que apoya la idea del Gobernador Regional de Moquegua, Zenon Cuevas, que la minería, a la agricultura y el agua son actividades que pueden complementarse.

«Nosotros venimos trabajando desde hace tiempo con el tema de Agromin, que es una alianza entre el agro y la minería, y con todas las actividades económicas, porque acá no podemos anular una actividad en vez de otra. La lección fundamental de Agromin es que necesitamos hacer más minería, para más minería responsable, limpia y moderna, también necesitamos más agricultura, industria y  tecnología. La suma de todos es lo que va a hacer grande al país», afirmó.

Asimismo, dijo que el Perú siempre ha sido un buen lugar para invertir, pero en los últimos años han aumentado el número de obstáculos, lo que lo hace más dificil.

«Los números no nos engañan, se han reducido los presupuestos. Hay que retomar nuevamente esta senda, acá en el PDAC se demuestra que tenemos que ser más competitivos que otros, hay otros países que ofrecen facilidades y los presupuestos mundiales se van a esos países, porque hay que saber que la exploración es un riesgo, no necesariamente explorando vas a encontrar yacimiento, pero hay que arriesgar. En Canadá se llama la industria de la exploración, pones en valor y puedes venderlo o puedes hacer una mina. Esa siempre ha sido la tarea de los Juniors, los Juniors han jugado un papel muy importante en el Perú en la primera década de este siglo. Quisiéramos que nuevamente se retome ese espíritu», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...