- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: SNMPE propone la creación de un Centro Integrado de Coordinación público-privado

EXCLUSIVO: SNMPE propone la creación de un Centro Integrado de Coordinación público-privado

El gremio minero energético presentará un proyecto de instrumento ambiental que busca impulsar la inversión minera y enfrentar la crisis climática.

El sector minero ha propuesto la creación de un Centro Integrado de Coordinación público-privado para enfrentar la crisis climática. Así lo reveló Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Empresas coordinadoras

El líder gremial señaló que la industria minera es un sector que opera en lugares altoandinos y su producción llega a mercados externos, y que buscan que esa experiencia desplegada a lo largo del territorio nacional se emplee ante el Fenómeno El Niño y su posible impacto en el país.

Dijo que la minería es una industria que emplea mucho equipo pesado, cuenta con profesionales especializados en geotecnia y geología, “tenemos un conocimiento que aportar”.

Detalló que, a través de las empresas asociadas a la SNMPE, se determinarán coordinadores para cada cuenca hidrográfica, a fin de realizar trabajos preventivos.

“Hemos evaluado, con información pública, la cuenca hidrográfica del Pacífico. De las 62 cuencas, se estiman que 42 estarían afectadas por El Niño. A través de la participación de nuestros asociados, de manera preventiva se levantará información de equipamiento disponible ante una emergencia, información meteorológica actualizada, cuadros profesionales, y la vamos a compartir con el Estado, queremos actuar integradamente”, aseveró.

Indicó que si el país tiene un centro integrado, “vamos a poder derivar los recursos donde se requieren”.


Reunión con el Minem y alistan proyecto

Según la Sunat, la recaudación minera cayó 54% en el primer semestre del año. A propósito de ello y la menor producción minera en los últimos meses, Gobitz adelantó que la SNMPE “pronto” tendrá una reunión con el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Óscar Vera.

“En el tema minero creemos que hay un espacio, si miramos el precio de los metales está en un nivel de buenos precios. Entonces el foco debería estar en las operaciones actuales, de eliminar cuellos de botellas”, comentó.

Aseveró que el gremio minero energético elabora un proyecto de un instrumento ambiental para acelerar la inversión minera, que buscan consensuar con los poderes Ejecutivo y Legislativo.

“Estamos trabajando en un ITS (informe técnico sustentatorio), más corto y sencillo, que no es una modificación al estudio de impacto ambiental (EIA), pero tiene la premisa de que se desarrolle la inversión en la misma huella operativa, bajo el concepto de que no se usará más agua que del permiso ya existente”, dijo.

Añadió que con el mecanismo se podría tener inversiones mineras que permitan levantar la producción entre 10% y 15%.

“Es un vehículo de poder introducir en esta economía que está en recesión un impulso de inversión minera, tenemos que tener conciencia de que hay inflación, y la población más vulnerable está impactada”, lamentó.

Asimismo, “hay menos inversión en Perú y tenemos que resolver el tema. Una manera es creando un mecanismo más ágil que permita inversiones en una mina hoy operativa y donde el impacto ambiental está acotado”.

Formalización

En otro momento, Gobitz destacó la importancia de formalizar la economía “como un todo” con más del 70% de la población económicamente activa (PEA) en actividades informales.

Cuestionó que el Estado ha creado barreras laborales “estrictas” que pocos negocios de alta rentabilidad logran ser formales.

“La informalidad lamentablemente es el espacio donde no hay Estado, se ha permitido el crecimiento de la criminalidad y en el caso de la minería es un flagelo sobre todo en la aurífera”, anotó.

“Por lo tanto, se debe trabajar en un sistema flexible sencillo y que sea accesible a las pequeñas empresas; caso contrario estamos dejando al país a la merced de que esa parte se convierta a la criminalidad”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...