- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExploración cuprífera con US$ 612 millones de inversión enfrenta desafíos por la...

Exploración cuprífera con US$ 612 millones de inversión enfrenta desafíos por la burocracia

Exploración cuprífera en Perú avanza lento pese a US$ 612 millones de inversión. Menos del 30% de proyectos cupríferos ha recibido autorización para iniciar trabajos de campo, mientras el país pierde liderazgo global

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reporta que más de la mitad de los 84 proyectos de exploración minera en Perú se concentran en el cobre, con una inversión acumulada de US$ 612 millones. Sin embargo, el avance de estos proyectos resulta limitado: solo 13 de los 48 activos cuentan con fecha de inicio autorizada para explorar. La mayoría aún se encuentra en etapas tempranas, como la obtención del instrumento de gestión ambiental (IGA) o el proceso de consulta previa.

Seis proyectos, entre ellos Marcobre (Ica), Quicay II (Pasco), Haquira, Antilla y Cotabambas (Apurímac); concentran el 65% de la inversión, pero la mayoría no supera la fase ambiental. El caso más avanzado es Marcobre, que obtuvo en febrero la octava modificatoria de su estudio de impacto ambiental. Sin embargo, especialistas como Miguel Cardozo alertan que trámites que deberían tomar hasta 180 días pueden demorar años. “Solo la consulta previa puede extenderse hasta cinco años, dependiendo de la gestión del Estado”, afirmó.

Los retrasos burocráticos tienen un costo alto: Perú ha sido superado por la República Democrática del Congo en producción mundial de cobre. Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE, señaló a diario Gestión que el camino desde la exploración hasta la producción implica más de 265 trámites, y puede tomar entre 20 y hasta 100 años en los casos más complejos. Marcial García, de EY Perú, recordó que “solo uno de cada 100 proyectos termina siendo mina” y advirtió que, con apenas dos iniciativas grandes: Tía María y Zafranal.

A pesar de este contexto, la transición energética global podría impulsar la demanda de cobre hasta triplicarse en los próximos 15 años. Para aprovechar esta oportunidad, expertos coinciden en que Perú debe simplificar su tramitología, brindar seguridad jurídica y reducir conflictos sociales. Solo así el país podrá volver a convertirse en un destino competitivo para la inversión minera formal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La concesión ociosa no existe”: expertos desmontan la polémica sobre concesiones mineras

Rechazaron iniciativas legislativas que proponen imponer “servidumbres” sobre concesiones vigentes a favor de terceros. En el marco del debate sobre la ley MAPE y el proceso de formalización minera en el Perú, diversos especialistas han cuestionado con firmeza las propuestas...

Exportaciones mineras aumentaron 4.1% en mayo: cobre aportó el 62%

China concentró el 71,5% de las exportaciones de cobre, seguido de Japón y España. Las exportaciones mineras peruanas registraron un incremento de 4,1% en volumen durante mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por mayores ventas...

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...
Noticias Internacionales

Petróleo cae más de 2 % ante posibles efectos de los aranceles impulsados por Trump

Los futuros del Brent (petróleo crudo de referencia internacional) bajaron a US$ 1,55 o un 2,21 %, hasta US$ 68,84 el barril. Ante el posible impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el crecimiento económico...

First Majestic eleva su producción de plata en 48 % y alcanza las 7,9 millones de onzas

Este hito, alcanzado en el segundo trimestre de 2025, se sustenta en el aumento del 17 % en la producción de la mina San Dimas, en México. First Majestic Silver Corp. reportó una producción de 7,9 millones de onzas de plata...

Ecuador pierde 1,7 millones de barriles por suspensión de oleoductos

La erosión del río Coca obligó a paralizar el OCP y el SOTE, generando pérdidas por más de USD 109 millones en una semana. Ecuador dejó de producir 1,7 millones de barriles de petróleo entre el 1 y el 7...

Energy Exploration Technologies adquirirá Daytona Lithium por US$ 26 millones

Daytona Lithium posee todos los intereses de 35.000 hectáreas de concesiones de minerales de litio en el proyecto de salmuera de litio Smackover en Arkansas. Energy Exploration Technologies (EnergyX) ha firmado un acuerdo condicional vinculante con Pantera Lithium para adquirir...