- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExploración cuprífera con US$ 612 millones de inversión enfrenta desafíos por la...

Exploración cuprífera con US$ 612 millones de inversión enfrenta desafíos por la burocracia

Exploración cuprífera en Perú avanza lento pese a US$ 612 millones de inversión. Menos del 30% de proyectos cupríferos ha recibido autorización para iniciar trabajos de campo, mientras el país pierde liderazgo global

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reporta que más de la mitad de los 84 proyectos de exploración minera en Perú se concentran en el cobre, con una inversión acumulada de US$ 612 millones. Sin embargo, el avance de estos proyectos resulta limitado: solo 13 de los 48 activos cuentan con fecha de inicio autorizada para explorar. La mayoría aún se encuentra en etapas tempranas, como la obtención del instrumento de gestión ambiental (IGA) o el proceso de consulta previa.

Seis proyectos, entre ellos Marcobre (Ica), Quicay II (Pasco), Haquira, Antilla y Cotabambas (Apurímac); concentran el 65% de la inversión, pero la mayoría no supera la fase ambiental. El caso más avanzado es Marcobre, que obtuvo en febrero la octava modificatoria de su estudio de impacto ambiental. Sin embargo, especialistas como Miguel Cardozo alertan que trámites que deberían tomar hasta 180 días pueden demorar años. “Solo la consulta previa puede extenderse hasta cinco años, dependiendo de la gestión del Estado”, afirmó.

Los retrasos burocráticos tienen un costo alto: Perú ha sido superado por la República Democrática del Congo en producción mundial de cobre. Carlos Gálvez, expresidente de la SNMPE, señaló a diario Gestión que el camino desde la exploración hasta la producción implica más de 265 trámites, y puede tomar entre 20 y hasta 100 años en los casos más complejos. Marcial García, de EY Perú, recordó que “solo uno de cada 100 proyectos termina siendo mina” y advirtió que, con apenas dos iniciativas grandes: Tía María y Zafranal.

A pesar de este contexto, la transición energética global podría impulsar la demanda de cobre hasta triplicarse en los próximos 15 años. Para aprovechar esta oportunidad, expertos coinciden en que Perú debe simplificar su tramitología, brindar seguridad jurídica y reducir conflictos sociales. Solo así el país podrá volver a convertirse en un destino competitivo para la inversión minera formal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Oro alcanzaría hasta US$ 8,000 al 2030 en medio del debate por la ley MAPE

Las proyecciones internacionales anticipan máximos históricos en el precio del oro, mientras Perú define el rumbo de la formalización minera. El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...