- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEXPOMINA 2024: Mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos aduaneros permitirá...

EXPOMINA 2024: Mejorar la eficiencia y transparencia en los procesos aduaneros permitirá impulsar la industria logística

Sostuvo Mariela Bustíos, Presidenta del II Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el sector minero (Logistimin).

Si se tratara de hacer un balance, ¿Cuál diría que es el nivel de desarrollo de la industria logística minera en el Perú en comparación con la de otros países mineros de la región?

Bueno, podría decir que la industria logística minera en Perú ha tenido avances importantes en los últimos años, convirtiéndose en una de las más desarrolladas en nuestra región. Es decir, a nivel regional, hemos mejorado mucho comparado con años anteriores, mostrando una mayor modernización en infraestructura y procesos logísticos. Sin embargo, tenemos que ser realistas y reconocer que países como Chile siguen liderando en términos de eficiencia y desarrollo logístico para el sector.

Uno de los retos más grandes que enfrentamos aquí en Perú es mejorar la estabilidad política y social para asegurar un flujo constante y seguro en nuestra cadena logística. Las huelgas y los conflictos sociales a veces pueden cerrar carreteras y eso afecta bastante los tiempos de transporte, lo cual repercute en nuestra competitividad internacional.

Además, nuestra infraestructura vial y ferroviaria todavía necesita inversiones importantes para estar a la altura de otros países mineros de la región, como Chile o Brasil. Aunque hemos avanzado en rutas estratégicas como la Carretera Central y las interoceánicas, todavía hay tramos que necesitan mejoras para garantizar un transporte eficiente y seguro de minerales e insumos.

Creo que es clave fortalecer la colaboración entre el sector privado y el Estado para enfrentar estos desafíos y mejorar la eficiencia logística. La implementación de tecnologías innovadoras, como sistemas de gestión de flotas y monitoreo en tiempo real, puede optimizar nuestros procesos logísticos y reducir los tiempos de transporte.

En resumen, aunque hemos avanzado en nuestra industria logística, todavía hay áreas críticas que necesitan atención, especialmente en la modernización de infraestructura y la adopción de tecnologías avanzadas para ser más competitivos frente a otros países de la región.



¿Cuáles señalaría como los principales factores positivos de ese desarrollo y cuáles son los que faltan mejorar?

Podríamos destacar la mejora continua de la infraestructura, tanto en términos de vías de transporte como de conectividad ferroviaria, facilitando así el transporte eficiente de minerales desde las zonas de producción hasta los puertos de exportación.

Otro punto importante que se viene dando y que debería impulsarse es la colaboración entre el sector público y privado. Esta es fundamental para promover proyectos que mejoren la eficiencia y seguridad en la cadena de suministro, que asegure un flujo constante de minerales hacia los mercados internacionales y de suministros, tanto locales como los de importación.

Además, enfocándonos en nuestro sector, Perú ha adoptado estándares logísticos globales, utilizando tecnologías avanzadas como ERPs especializados y podemos decir que contamos con profesionales altamente capacitados en logística. Esta combinación de factores ha permitido una gestión eficiente de la cadena de suministro, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

Sin embargo, aún hay áreas que requieren mejoras. La infraestructura logística necesita seguir desarrollándose, especialmente en términos de carreteras, puertos y aeropuertos, para garantizar un transporte seguro y eficiente en todo momento. La gestión de riesgos logísticos, como los paros y bloqueos de carreteras, necesita ser más robusta para minimizar interrupciones en la cadena de suministro.

Por otro lado, considero que los procesos de despacho aduanero pueden mejorarse. A menudo vemos que son lentos y generan demoras para la importación de bienes e insumos.

Estas demoras no solo aumentan los costos operativos para las empresas, sino que también afectan la competitividad del país. Mejorar la eficiencia y la transparencia en los procesos aduaneros es fundamental para impulsar la industria logística en general.

Finalmente, es esencial continuar invirtiendo en la formación y capacitación de profesionales logísticos para mantenerse actualizados con las mejores prácticas y tecnologías emergentes en la industria.

Esta formación continua garantiza que podamos enfrentar los desafíos futuros de manera efectiva y mantener la competitividad en la región. Además, enfocarse en la mejora de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, junto con la creación de centros de distribución estratégicamente ubicados, contribuirá significativamente a la eficiencia logística de la industria minera peruana.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...