Las exportaciones de oro alcanzaron los US$ 370,5 millones, mostrando una variación negativa de 1,9% respecto a julio de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el informe técnico de las exportaciones e importaciones de julio de 2025, donde detalló que las exportaciones mineras del Perú registraron una contracción de 5,0% en volumen frente al mismo mes del año anterior, impactadas principalmente por la caída en las ventas de cobre, oro y plata refinada.
El cobre se consolidó como el principal producto minero de exportación, con un valor real de US$ 1.213,7 millones, equivalente al 51,7% del total exportado por el sector. No obstante, este resultado representó una disminución interanual de 15,1%. El mercado chino concentró el 77,3% de los envíos, seguido de Japón y Brasil.
También puedes leer:
Formalización minera dispara creación de empresas: 366% en el segundo trimestre
En tanto, las exportaciones de oro alcanzaron los US$ 370,5 millones, mostrando una variación negativa de 1,9% respecto a julio de 2024. India destacó como el principal destino, al incrementar sus compras en 148,3%, lo que compensó parcialmente la menor demanda de otros países.
En contraste, algunos metales mostraron un comportamiento positivo: el zinc y el plomo reportaron alzas de 19,1% y 24,2%, respectivamente, frente al año previo.
Estos resultados confirman que, pese a la volatilidad en los mercados internacionales, el cobre y el oro siguen siendo los pilares de la minería peruana, aunque con la urgencia de diversificar destinos y aprovechar el dinamismo de otros minerales.