- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExportaciones de servicios mineros con miras a impulsarse en el 2025

Exportaciones de servicios mineros con miras a impulsarse en el 2025

Uno de los factores que genera el avance de la exportación de servicios son los TLC.

Las exportaciones de servicios peruanas continúa ganando terreno, principalmente en rubros clave como la minería. Aún sin un monto claro sobre el cierre del 2024, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tiene expectativas de mejorar el nivel récord de este tipo de exportaciones para este nuevo año.

En conversación con Gestión, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, precisó que este avance no solo implicará al turismo receptivo, que representa el 67% del total de exportaciones de servicios, sino también a otros sectores de mayor valor agregado.

Mera señaló que, como parte del trabajo de diversificar la oferta exportadora del Perú, están buscando focalizar el comercio exterior en servicios con mayor nivel de especialización. Incluso, afirmó que ya se vienen destacando en la exportación de marketing digital, desarrollo de software y servicios empresariales, rubros que continuarían al alza en el 2025.

Dentro de servicios empresariales, la representante del Mincetur consideró los servicios a la minería serían unos de los más exportables con más potencial para impulsarse durante este año.

“Como somos un país minero, hemos desarrollado una industria sobre la base de los servicios que se prestan. Chile, Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Bolivia son los países de destino principal de este tipo de exportación de servicios”, sostuvo.

Además de esos destinos principales, la viceministra indicó que los proveedores mineros vienen generando interés en Australia, que también es un país minero al igual que el Perú.

Para llegar a potenciales clientes en minería, la viceministra señaló que, mediante Promperú, se viene impulsando la participación de los proveedores de servicios mineros en las principales ferias del sector.

Exportaciones en otros sectores

Mera apuntó que otros sectores con potencial para avanzar en la exportación son los servicios financieros y los de seguros y reaseguros, este último con un crecimiento de 14.6% a
septiembre. Estos servicios financieros implican, por ejemplo, consultorías, manejo de cuentas en bolsa, tránsito de inversiones o recolocación de capitales.

«Nos ha dado la grata sorpresa de que sus cifras se han ido consolidando. Hay que tener en cuenta que esto también se debe a la solidez de nuestro sistema económico. Perú tiene una economía de servicios bastante abierta, entonces, es mucho más fácil y asequible con otros mercados realizar este tipo de operaciones en estos sectores», explicó.

Uno de los próximos mercados para esta exportación de servicios es Hong Kong, cuyo reciente Tratado de Libre Comercio (TLC) incluye un capítulo de servicios.

«Hong Kong es un país que es muy reconocido por sus servicios financieros, bancarios y el mundo de las inversiones. Entonces, ahí también se abren oportunidades y vamos a ir acercando también a nuestros desarrolladores de servicio», destacó.

Cabe mencionar que, del total de 22 acuerdos comerciales vigentes que tiene el Perú, en 19 de los TLC suscritos se incluyen acuerdos para la exportación de servicios.

Aparte de Hong Kong, Mera precisó que los acuerdos con capítulos de servicios también se dieron con países como Estados Unidos, Canadá, Chile, México, Corea del Sur, Japón, la Unión Europea, así como en la actualización del TLC con China.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...