- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones industriales crecieron 25.7% en enero de 2022

Exportaciones industriales crecieron 25.7% en enero de 2022

Sectores químico y siderometalúrgico lograron avances importantes.

Las exportaciones manufactureras sumaron 486 millones 307,000 dólares en enero del presente año, monto mayor en 25.7% respecto al similar mes del 2021 (386.8 millones) destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

“Sin embargo, si bien la cifra lograda en este primer mes es la más alta y todos los subsectores cerraron en azul, cuatro de ellos, textil, confecciones, metalmecánica y ‘varios’ no lograron superar sus montos mensuales de años anteriores”, refirió la gerenta de Manufacturas de Adex, Melissa Vallebuona. 

“Se inicia con buen pie y eso es importante, pero la meta es que cada rubro supere sus cifras históricas y cierren el 2022 alcanzando nuevos récords”, agregó.

Explicó que el 2021 estuvo marcado por la recuperación económica y de las exportaciones en general. 

“Pero este año debemos consolidarnos como sector; y para ello será importante el trabajo conjunto público-privado a fin de seguir promoviendo y posicionando más productos peruanos en el mundo”, subrayó.

Refirió que el sector manufacturero se caracteriza por incorporar tecnología, innovación y valor agregado a la oferta exportable peruana.

Además Vallebuona destacó la resiliencia empresarial, específicamente de las pequeñas, medianas y grandes empresas, las cuales vienen aprovechando las oportunidades que se presentan en el actual contexto de recuperación de la demanda internacional.

Sectores

El rubro más importante por monto exportado fue el químico (156.4 millones de dólares) con un crecimiento de 25% y un 32.3% de participación. 

Sus partidas líderes fueron el ácido sulfúrico, alcohol etílico sin desnaturalizar, óxido de cinc, hidróxido de sodio en disolución acuosa y las demás placas y láminas de polímeros de propileno, y sus mercados con mayores pedidos Chile, EE.UU., Ecuador, Bolivia y Países Bajos.

La siderometalurgia (125.2 millones de dólares) representó el 25.7% de los despachos industriales, presentando un alza de 31.3%.

Entre sus primeros destinos figuran EE.UU., Bélgica, Bolivia, Ecuador y México. Sus productos más exportados fueron el cinc sin alear, alambre de cobre refinado, plata en bruto aleada, chapas y tiras de cobre refinado, barras de hierro o acero sin alear, entre otros.

La oferta de prendas de vestir (94.7 millones de dólares) fue la más dinámica al cerrar con una variación positiva de 34.5%, aunque no superó su mejor monto registrado en el 2012 (116.2 millones).

Su portafolio estuvo liderado por t-shirts de algodón y camisetas interiores de punto, los cuales se dirigieron mayoritariamente a EE.UU., que concentró el 72.5% de este rubro. Otros mercados fueron Canadá, El cinc sin alear fue el producto industrial más demandado. Chile, Brasil y Reino Unido.

Si bien la metalmecánica (39.3 millones de dólares) aumentó sus pedidos en 9.7%, no superó el monto del 2019 (45.5 millones de dólares). Partidas como partes de máquinas o aparatos, máquinas de sondeo o perforación y vidrios enmarcados, entre otros, se dirigieron a Chile, EE.UU., Ecuador, México y Bolivia.

Respecto al textil, estos envíos sumaron 37.5 millones de dólares y representó un incremento de 23.7%, pero tampoco llegaron a su cifra del 2012 (46.3 millones). Productos como el pelo fino o peinado de alpaca, fibras acrílicas, tela sin tejer de filamentos sintéticos o hilados de lana fueron demandados en su mayoría por Chile, EE.UU., Ecuador, Italia y China.

Finalmente, el rubro ‘varios’ (industria del papel, joyería, orfebrería, artesanía y otros) llegó a los 32.5 millones de dólares y creció 10.9%. Sus principales mercados fueron EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. En enero del 2019 tuvo su mejor cifra (41.8 millones de dólares).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...