- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXSA ingresa al mercado chileno

EXSA ingresa al mercado chileno

– EXSA ingresa a Chile para posicionarse como uno de los principales actores en el mercado de productos y servicios para la      fragmentación de roca.

– Para ello, la empresa cerró el acuerdo de compra de terrenos industriales a Melón S.A. en Chile.

– Para liderar su negocio en Chile, la empresa informa la contratación del Sr. Ricardo Estay, reconocido profesional de larga trayectoria en la industria de explosivos.

EXSA, empresa peruana líder en el mercado de productos y servicios para la fragmentación de roca para la minería e infraestructura, anuncia los últimos avances en su plan de ingreso al mercado de explosivos de Chile, a través de una estrategia de “Soluciones Exactas” basada en productos y servicios innovadores desarrollados a la medida de los requerimientos de sus clientes.

Hace dos meses, la empresa cerró un acuerdo de compra con Melón SA., empresa chilena perteneciente al grupo económico controlado por Inversiones Breca S.A., para adquirir terrenos industriales ubicados en la zona central de Chile, por un monto total ascendente a US$ 5 millones.

En esta ocasión, EXSA informa que se ha contratado al Sr. Ricardo Estay, con más de 25 años de experiencia y de gran reconocimiento en la industria de explosivos, desempeñando durante su trayectoria profesional puestos ejecutivos y directivos a nivel regional en compañías del sector. Ricardo ha estudiado ingeniería comercial en Chile con un postgrado en Alemania.

“Conozco a Ricardo desde hace muchos años y estoy convencido que es el mejor profesional para desarrollar nuestro negocio en Chile, siendo este país una apuesta natural de crecimiento regional, teniendo en cuenta que es el principal mercado minero de Latinoamérica y a la par de gran importancia en el sector de infraestructura; y además, porque confiamos en que nuestra promesa de valor de “Soluciones Exactas” en fragmentación de roca, soportada por tecnologías disruptivas y de avanzada, como el Quantex, lanzado recientemente y en proceso de patente internacional, tendrá una buena receptividad. Hemos invertido muchos recursos en esta nueva tecnología, que seguramente va a dar mucho que hablar, porque apunta a la reducción de los costos totales de fragmentación de roca de nuestros clientes”, a la vez obviando completamente el uso de Nitrato de Amonio Poroso (o de baja densidad)”, comentó Karl Maslo, CEO de EXSA.

EXSA en Chile no solamente se dedicará a la fabricación y comercialización de explosivos, agentes de voladura y sistemas de iniciación en general, poniendo énfasis en brindar una oferta de servicios diversos relacionados a actividades de voladura, sino también brindará una gama de Soluciones Exactas en fragmentación de roca para la minería y la infraestructura.

En Perú, esta oferta de servicios y soluciones ha generado a la empresa muy buenos resultados, reconocidos por clientes, tales como Antamina, Yanacocha, Gold Fields-La Cima, Constancia y SPCC, entre otras.

EXSA desde hace 4 años viene creciendo dinámicamente en la región. En 2010 inició sus operaciones en Panamá, atendiendo desde allí a todo el mercado centroamericano, y en 2012 inició sus operaciones en Brasil, al comprar una participación importante de Britanite IBQ Industrias Químicas. Durante 2013 hizo lo propio en Colombia. “Estamos también mirando hacia otros países de la región e incluso fuera de ella”, indicó Karl Maslo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Compañía Minera del Pacífico nombra a André Sougarret como nuevo presidente del directorio

Sougarret ha sido presidente ejecutivo de Codelco, vicepresidente ejecutivo de Enami y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinela. André Sougarret, ingeniero civil en Minas y MBA del Loyola College-UAH, asumió la presidencia del directorio de Compañía Minera del...

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...