- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEY en PDAC2020: se debe incentivar proyectos auríferos ante caída del cobre

EY en PDAC2020: se debe incentivar proyectos auríferos ante caída del cobre

En exclusiva para Rumbo Minero. El Socio de Impuestos de EY, David Warton, mencionó que el balance de convenciones como el PDAC 2020 siempre son positivas, debido a que, permite conocer sobre los avances y visiones del sector minero, no solo por parte del sector privado sino también del estado peruano, el cual contó con la presencia de la Ministra de Energía y Minas, Susana Vilca; la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva y el Viceministro de Minas, Augusto Cauti.

Como se conoce, más del 60% de las exportaciones provienen de la minería. Por tal motivo es fundamental conocer las estadísticas e informaciones que tiene el gobierno e inversionistas entorno al sector.

“El objetivo es poder conocer como inició el sector este año y cuáles son las ideas de acercamiento que tiene el gobierno hacia las empresas privadas. Por tal motivo, convenciones como el PDAC cumplen un rol fundamental para impulsar la minería”, aseveró.

“La presencia del gobierno a través del MINEM, MEF y del viceministro de Minas, ha sido importante, dado que trataron temas como el plan y las políticas que se piensan implementar sobre la regulación y el aligeramiento de la tramitología, que siempre es tan complicada”, agregó.

Tensión mundial

Ante la llegada del coronavirus a países con gran potencial minero. David Warton señaló que la ministra Susana Vilca en presentación con el socio de Australia de Global Mining Industry, Paul Mitchell, señalaron que el impacto de esta recesión económica iba hacer importante para el Perú, especialmente, porque el primer mineral que exporta el estado peruano es el cobre y porque uno de los principales destinos de importación es China. Sin embargo, destacaron que este no será tan devastador como se creía.

Sobre las declaraciones de Pablo de la Flor respecto a la disminución de la producción de oro, debido al alza de este metal, señaló que dicho mineral aurífero no es un commodity, por lo que se debe ver como una forma de ahorro e inversión directa.

“Hay proyectos auríferos que hoy en día no solamente, no están funcionando, sino que también no están a toda su capacidad de producción, el cuál ante esta situación podrían incentivarse”, aseveró.

En cuanto a la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2018-2019 presentada por EY a inicios del año, el Socio de Impuestos de EY señaló que el objetivo es exponer cifras macro y microeconómicas incluyendo las cargas de impuestos que hay en el Perú, sobre todo, en la minería.

“Las cargas tributarias en el Perú son altas, van de 44% a 52%, entonces para ponerse en fase, cada US$ 100 que puede ganar una empresa minera por el desarrollo de la actividad en nuestro país, tiene que dejar US$ 44 a US$ 52, ósea la mitad”, expresó.

“Si bien el impuesto a la renta son unas tasas menores pero sumado a todas las cargas tributarias como las regalías mineras, el impuesto especial a la minería, las utilidades de los trabajadores, entre otros, el costo es muy elevado”, concluyó.

SEAM

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...