- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEY en PDAC2020: se debe incentivar proyectos auríferos ante caída del cobre

EY en PDAC2020: se debe incentivar proyectos auríferos ante caída del cobre

En exclusiva para Rumbo Minero. El Socio de Impuestos de EY, David Warton, mencionó que el balance de convenciones como el PDAC 2020 siempre son positivas, debido a que, permite conocer sobre los avances y visiones del sector minero, no solo por parte del sector privado sino también del estado peruano, el cual contó con la presencia de la Ministra de Energía y Minas, Susana Vilca; la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva y el Viceministro de Minas, Augusto Cauti.

Como se conoce, más del 60% de las exportaciones provienen de la minería. Por tal motivo es fundamental conocer las estadísticas e informaciones que tiene el gobierno e inversionistas entorno al sector.

“El objetivo es poder conocer como inició el sector este año y cuáles son las ideas de acercamiento que tiene el gobierno hacia las empresas privadas. Por tal motivo, convenciones como el PDAC cumplen un rol fundamental para impulsar la minería”, aseveró.

“La presencia del gobierno a través del MINEM, MEF y del viceministro de Minas, ha sido importante, dado que trataron temas como el plan y las políticas que se piensan implementar sobre la regulación y el aligeramiento de la tramitología, que siempre es tan complicada”, agregó.

Tensión mundial

Ante la llegada del coronavirus a países con gran potencial minero. David Warton señaló que la ministra Susana Vilca en presentación con el socio de Australia de Global Mining Industry, Paul Mitchell, señalaron que el impacto de esta recesión económica iba hacer importante para el Perú, especialmente, porque el primer mineral que exporta el estado peruano es el cobre y porque uno de los principales destinos de importación es China. Sin embargo, destacaron que este no será tan devastador como se creía.

Sobre las declaraciones de Pablo de la Flor respecto a la disminución de la producción de oro, debido al alza de este metal, señaló que dicho mineral aurífero no es un commodity, por lo que se debe ver como una forma de ahorro e inversión directa.

“Hay proyectos auríferos que hoy en día no solamente, no están funcionando, sino que también no están a toda su capacidad de producción, el cuál ante esta situación podrían incentivarse”, aseveró.

En cuanto a la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2018-2019 presentada por EY a inicios del año, el Socio de Impuestos de EY señaló que el objetivo es exponer cifras macro y microeconómicas incluyendo las cargas de impuestos que hay en el Perú, sobre todo, en la minería.

“Las cargas tributarias en el Perú son altas, van de 44% a 52%, entonces para ponerse en fase, cada US$ 100 que puede ganar una empresa minera por el desarrollo de la actividad en nuestro país, tiene que dejar US$ 44 a US$ 52, ósea la mitad”, expresó.

“Si bien el impuesto a la renta son unas tasas menores pero sumado a todas las cargas tributarias como las regalías mineras, el impuesto especial a la minería, las utilidades de los trabajadores, entre otros, el costo es muy elevado”, concluyó.

SEAM

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...