- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFatiga en operaciones de minera Antamina podría provocar US$ 1 millón de...

Fatiga en operaciones de minera Antamina podría provocar US$ 1 millón de pérdidas

MINERÍA. La Minera Antamina ha realizado una inversión sustancial para su operación polimetálica ubicada en la región Áncash, con el fin de aumentar la productividad y elevar los indicadores de seguridad y bienestar entre sus trabajadores.

La dirección de la compañía, controlada por BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, ha puesto en marcha un programa que mide la fatiga en los operadores de sus 120 camiones mineros, sus 36 buses, sus 250 equipos de carga y pronto completará la instalación de esta misma tecnología en sus 120 vehículos auxiliares y sus 120 camionetas.

Walter Oyola, gerente de Salud de Compañía Minera Antamina, sostiene que la inversión es excesivamente rentable dado que la empresa ha llegado a una conclusión: un eventual accidente por fatiga o distracción en la operación puede significar una pérdida de US$1 millón o más.

Antes de implantar este sistema, y luego de diversos estudios realizados, la compañía identificó que un operador de vehículos en Antamina, cualquiera fuera este, tenía al día en promedio cinco episodios de fatiga o distracción. Con esta nueva tecnología, cuyo programa piloto comenzó a inicios de 2018, la frecuencia de episodios de fatiga se redujo a 0.32. “Un evento de fatiga por cada tres operadores, por ilustrarlo de alguna forma”, dijo Oyola, en el tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

En la minería nacional, el tránsito vehicular en una operación es la causa del 30% de los accidentes mortales, según data del Osinergmin. Según señaló Walter Oyola, la mitad de estos fatales sucesos tienen relación con la fatiga. “Si un trabajador bosteza mientras conduce, si parpadea por falta de sueño, si consulta el celular o necesita responder una llamada para mantenerse alerta, entonces presenta síntomas de fatiga”, señalò.

Antamina, siempre según su gerente de Salud, ha registrado datos sobre el descanso y la fatiga de sus colaboradores, tanto internos como externos (152 empresas), desde el 2009.

El dispositivo instalado en los vehículos de la minera, a grandes rasgos, cuenta con una tecnología que detecta micro sueños, popularmente conocidos como cabeceos. El sistema operativo registra los movimientos faciales y oculares. El sistema computarizado alerta tanto al conductor como a la sala de control cuando un evento de fatiga acontece.

Como se sabe, la fatiga y la distracción, usuales en el mundo, se convierten en amenazas para las operaciones mineras. Un trabajador cansado es un riesgo muy alto que las mineras no quieren asumir. Un trabajador que se distrae mucho significa también un elevado peligro, que equivale a lanzar los dados. No solo ello, se ha demostrado que la fatiga es una de las más usuales causas de accidentes laborales en el mundo así como también en la minería.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...