- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFenamarpe: Al igual que la minería convencional formal, nosotros también lidiamos con...

Fenamarpe: Al igual que la minería convencional formal, nosotros también lidiamos con conflictos sociales

El presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe) anunció que han presentado un proyecto de ley a la Comisión de Energía y Minas del Congreso para la reglamentación de sus actividades.

No solo la gran y mediana minería enfrenta problemas con las comunidades últimamente, sino también la pequeña minería y la minería artesanal, las cuales se ven incluso amenazadas por quienes pretenden desterrarlos para invadir sus concesiones con personas que operan al margen de la ley, no pagan planilla, no tributan, contaminan y carecen de tecnologías limpias.

Así lo testimonió Celso Cajachahua, presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), durante su presentación en Rumbo a PERUMIN – Edición Centro, en el marco del Jueves Minero, donde se analizó el impacto de la minería no formal en el país y en las regiones de Ayacucho, Huancavelica e Ica.

“En las zonas donde operamos los mineros pequeños y artesanales en vías de formalización, también hay presencia de pobladores que vienen y se meten a trabajar. Les aconsejamos que deben cumplir con ciertos requisitos que exigen las autoridades pero no les interesa. Al igual que la minería convencional formal, nosotros también lidiamos con conflictos sociales”, refirió.



Fenamarpe fue fundada en 2002 y actualmente sus miembros se encuentran inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo); no obstante, en el camino a su formalización han debido encarar desafíos en el marco normativo e incluso a la desatención de gobiernos anteriores que lejos de incorporarlas a la formalidad, criminalizaron esta actividad.

“Si bien la totalidad de mineros de Fenamarpe trabajan en denuncios de terceros, nosotros contamos con las documentaciones respectivas y estamos cumpliendo el proceso de formalización. Practicamos la minería a socavón, no aluvial. Y hemos presentado un proyecto de ley a la Comisión de Energía y Minas para la reglamentación de nuestra actividad”, señaló.

Celso Cajachahua criticó las leyes que fueron promulgadas en 2014, siendo una de ellas la Ley de Interdicción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, así como otra serie de normas que les hizo concluir que para ser un minero con toda la documentación exigible para el proceso de formalización, debían actuar en un plazo de 1260 días e invertir 87 mil dólares.

“Debe haber compromiso del Estado y de los gobiernos regionales. Cuando una gestión termina, se retira todo el equipo y entra otra con nuevo personal, lo que muchas veces ha detenido el avance de los programas de formalización. Es necesario que la formalización minera sea vista como una política de largo plazo y que trascienda a los gobiernos”, indicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...