- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFenamarpe: Al igual que la minería convencional formal, nosotros también lidiamos con...

Fenamarpe: Al igual que la minería convencional formal, nosotros también lidiamos con conflictos sociales

El presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe) anunció que han presentado un proyecto de ley a la Comisión de Energía y Minas del Congreso para la reglamentación de sus actividades.

No solo la gran y mediana minería enfrenta problemas con las comunidades últimamente, sino también la pequeña minería y la minería artesanal, las cuales se ven incluso amenazadas por quienes pretenden desterrarlos para invadir sus concesiones con personas que operan al margen de la ley, no pagan planilla, no tributan, contaminan y carecen de tecnologías limpias.

Así lo testimonió Celso Cajachahua, presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), durante su presentación en Rumbo a PERUMIN – Edición Centro, en el marco del Jueves Minero, donde se analizó el impacto de la minería no formal en el país y en las regiones de Ayacucho, Huancavelica e Ica.

“En las zonas donde operamos los mineros pequeños y artesanales en vías de formalización, también hay presencia de pobladores que vienen y se meten a trabajar. Les aconsejamos que deben cumplir con ciertos requisitos que exigen las autoridades pero no les interesa. Al igual que la minería convencional formal, nosotros también lidiamos con conflictos sociales”, refirió.



Fenamarpe fue fundada en 2002 y actualmente sus miembros se encuentran inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo); no obstante, en el camino a su formalización han debido encarar desafíos en el marco normativo e incluso a la desatención de gobiernos anteriores que lejos de incorporarlas a la formalidad, criminalizaron esta actividad.

“Si bien la totalidad de mineros de Fenamarpe trabajan en denuncios de terceros, nosotros contamos con las documentaciones respectivas y estamos cumpliendo el proceso de formalización. Practicamos la minería a socavón, no aluvial. Y hemos presentado un proyecto de ley a la Comisión de Energía y Minas para la reglamentación de nuestra actividad”, señaló.

Celso Cajachahua criticó las leyes que fueron promulgadas en 2014, siendo una de ellas la Ley de Interdicción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, así como otra serie de normas que les hizo concluir que para ser un minero con toda la documentación exigible para el proceso de formalización, debían actuar en un plazo de 1260 días e invertir 87 mil dólares.

“Debe haber compromiso del Estado y de los gobiernos regionales. Cuando una gestión termina, se retira todo el equipo y entra otra con nuevo personal, lo que muchas veces ha detenido el avance de los programas de formalización. Es necesario que la formalización minera sea vista como una política de largo plazo y que trascienda a los gobiernos”, indicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...