- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFernández: “En conga, los reservorios almacenarían hasta 12 millones m3 de agua”

Fernández: “En conga, los reservorios almacenarían hasta 12 millones m3 de agua”

El Ing. Rafael Fernández Rubio, ex miembro del Comité Internacional de Expertos que realizó el Peritaje Internacional al Proyecto Conga, señaló que tras recopilar información técnica, realizar estudios y análisis, concluyó que en la zona que comprende el proyecto Conga “no falta agua, lo que pasa es que está mal distribuida en el tiempo. Tenemos unos meses en que la precipitación es abundante, sobra agua, y tres meses al año en los que hay un déficit hídrico”.

“La falta de infraestructura hídrica impide la regulación del agua en las quebradas y en los ríos de las cinco cabeceras de cuenca, que son parte del área de influencia del proyecto minero, y por consiguiente, el recurso se pierde”, precisó Fernández Rubio, durante su presentación El Agua en el Proyecto Conga: Mitos y Realidades, en el auditorio del IIMP.

En ese sentido, el experto informó que los estudios del balance hídrico de la construcción de los reservorios que se propuso en el proyecto Conga, dejaron como resultado que la capacidad hídrica en cada una de las cinco cuencas podrían estar entre 0.15 litros por segundo y 43 litros por segundo.

“Actualmente, las cinco lagunas suman una capacidad de almacenamiento hídrico de 2.600.000 m3, pero con la construcción de los reservorios se pasaría a tener una dotación de 4.400.000 m3 de agua. Y cuando termine la vida útil de la mina, se podría tener una disponibilidad de 12.000.000 m3 de agua”, informó.

Asimismo informó que Compañía de Minas Buenaventura concluyó la construcción de un reservorio en la cuenca de Chaiguallón, cuya capacidad de dotación es de 9 litros por segundo, “superior a la propuesta inicial que fue de 7 litros por segundo”, lo que compensará los meses de déficit del recurso, que son los meses de junio, julio y agosto de todos los años.

En cuanto a los sistemas hídricos subterráneos, éstas almacenan aguas pero no las libera, a menos que sea en cantidades pequeñas. Según el experto, los acuíferos están rodeados por materiales de baja permeabilidad, impidiendo la filtración del agua.

El experto señaló que los argumentos de que el proyecto minero perjudicaría las aguas subterráneas de la zona no tienen consistencia técnica. “De los 683 manantiales, el 82% dan caudales de 0.1 litro por segundo, es decir, son prácticamente chorritos de agua o goteros. No hay manantiales importantes en la zona”.

“Y muchas veces el agua de las lagunas y de las quebradas no cumplen con la calidad química para el consumo de la vida animal de la zona”, agregó.

Fernández Rubio desestimó la calidad de agua que se concentran en los bofedales, lugar en donde el proyecto también impactará, porque se tratan de aguas ácidas que no serán utilizados para el consumo en la zona.

“El balance hídrico del Proyecto Conga se realizó con plena autonomía, libre de presiones por parte del gobierno y de la empresa privada. Solo tuvimos contacto con los técnicos que realizaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), además de instituciones y organizaciones de la región Cajamarca”, agregó.

 

Ley inexacta y ambigua

Por otro lado, el Ing. Fernández objetó el Art. 75 de la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, el cual sostiene que “el Estado reconoce como zona ambientalmente vulnerable, las cabeceras de cuenca donde se originan las precipitaciones”, cuando en las mismas cabeceras no se producen los mayores aportes hídricos. “En las cabeceras es en donde menos llueve”, agregó.

Según Fernández, la ley es inexacta y a la vez ambigua, porque no define los criterios y la metodología para delimitar las zonas intangibles, por lo que la ley resultaría un tanto arbitraria.

Si bien reconoció que el proyecto Conga causaría un impacto ambiental en las lagunas comprendidas de Azul, Perol Chalguallón, Mala y Chica, el experto explicó que toda actividad minera causa impacto en el medio donde se desarrolla, pero señaló que la minería moderna cuenta con más tecnología que la minería tradicional para mitigar los impactos. Asimismo, enfatizó que en los alrededores del proyecto y en la región se ubican decenas y decenas de lagunas no menos importantes para Cajamarca.

Rumbo Minero

 

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...