- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadFormalización minera: IIMP ve en la mesa técnica la clave para consolidar...

Formalización minera: IIMP ve en la mesa técnica la clave para consolidar el proceso

El REINFO debe culminar el 31 de diciembre y ser reemplazado por una norma auténtica de promoción de la minería peruana, señaló Gustavo De Vinatea, gerente general del IIMP.

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, destacó que la mesa técnica impulsada por el gobierno es una gran oportunidad para avanzar con el proceso de formalización minera.

“La implementación de esta mesa técnica es un gran esfuerzo, pero también una gran oportunidad, porque después de casi 30 años de intentar promover el segmento de la minería, darle un impulso a la formalidad, al desarrollo y al crecimiento”, comentó.

Asimismo, destacó que uno de los acuerdos más importantes alcanzados en esta mesa fue la creación de un subgrupo de trabajo que estará a cargo de la atención de los reclamos por la exclusión de más de 50,000 expedientes del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

“El Estado de Derecho plantea que, si dos personas tienen un conflicto, lo canalicen a través del conducto legal adecuado. Si bien hay una discrepancia por la exclusión de más de 50,000 REINFOs, lo que se ha propuesto es que haya un pequeño grupo de trabajo que lo analice, vea los aspectos legales y se esclarezca la mecánica por la cual esta discrepancia debe ser canalizada”, expresó.



Trabajo técnico

De Vinatea enfatizó que el presidente del Consejo de Ministros debe mantener el enfoque para que esta mesa de trabajo se mantenga dentro de lo técnico y no sea un espacio político.

“Los subgrupos técnicos podrán analizar pequeñas diferencias, que, como decía el premier, resulta interesante encapsularlos para que el diálogo principal en la mesa principal no se detenga, porque tenemos solo 60 días para entregarle un producto”, subrayó.

Tras las declaraciones de la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Ángela Grossheim, quien aclaró que el 44 % del territorio concesionable está disponible y que el 85 % del país no se encuentra bajo concesión, De Vinatea manifestó que “la mayoría de las concesiones existentes están en manos de pequeños mineros, lo que deslinda la idea de que existe una concentración perjudicial por parte de la gran minería”.

“Hoy en día la mayoría del espacio concesionado no está en manos de la mediana o la gran minería, está en poder de pequeños mineros y mineros artesanales y eso es muy importante decirlo”, resaltó.

Finalmente, remarcó que el REINFO debe culminar el 31 de diciembre de este año y que es necesario reemplazarlo por una norma auténtica de promoción de la minería peruana.

“Los peruanos tenemos que ser muy firmes, creemos que este proceso no puede continuar en nuestro país tal como está, necesitamos una verdadera norma de formalización”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...