- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFortalecen mesa de diálogo para masificar gas natural en Ucayali

Fortalecen mesa de diálogo para masificar gas natural en Ucayali

MEM impulsa espacio de concertación con sociedad civil, empresas y frentes de defensa de la región

Diálogo y debate caracterizaron la tercera reunión de la Mesa Técnica de Diálogo creada el 15 de abril último por el Ejecutivo para trabajar en la masificación del gas natural en Ucayali, encuentro que se celebró ayer en la ciudad de Aguaytía (provincia de Padre Abad).

Entre otros aspectos, durante la cita se acordó notificar a ProInversión que la empresa concesionaria que gane la licitación para el proyecto de Masificación del Uso del Gas Natural de Ucayali, será también la encargada de realizar los estudios técnicos y económicos para la viabilidad de las instalaciones de redes de distribución de este energético en la región. Esto, con el fin de agilizar la masificación gasífera de la región.

Como es público, el pasado 15 de mayo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que Ucayali fue incorporada en el proyecto de la Masificación del Uso del Gas Natural-Distribución por Red de Ductos –que también involucra a seis regiones (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno)-, cuyo proceso fue encargado a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Durante la tercera sesión también se dispuso que el pleno de la Mesa Técnica solicite a Proinversión que participe en este grupo de trabajo con la finalidad explicar los componentes, precios y plazos del proyecto de Masificación del Uso del Gas Natural que se llevará a cabo para la región Ucayali. Esto permitirá a los representantes de la sociedad civil informar puntualmente a la población sobre el tema.

Además se planteó la conformación de una comisión de evaluación de la estructura de costos del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Ucayali, grupo de trabajo que estaría conformado por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM; la empresa Aguaytía Energy, los frentes de defensa de la región, así como los representantes de las plantas envasadoras.

En la cita hubo unanimidad para que el MEM, a través de la Oficina General de Gestión Social de este portafolio, solicite a la empresa gasífera Aguaytía Energy del Perú su plan de responsabilidad social y proyectos productivos en ejecución en esta región, a fin de que se conforme un Grupo de Trabajo para la verificación in situ de la información remitida.

Además, en la Mesa se acordó que el Colegio de Ingenieros de Ucayali presentará al Legislativo un proyecto de ley para tomar medidas que permitan la disminución del precio de gas en esta región.

En la reunión, que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Aguaytía, participaron Francisco Torres Madrid, Director Técnico Normativo de Hidrocarburos del MEM; Martín del Alcázar Chávez, funcionario de la Oficina General de Gestión Social y facilitador del grupo de trabajo, así como Pedro Núñez Pacheco, presidente del Frente de Defensa de Ucayali; Bilsán Salazar Uzuariaga, titular del Frente de Defensa de Padre Abad; y, Eli Santillán Vilca, presidente del Frente de Defensa de Curimaná.

Asimismo, asistieron representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros; de la Dirección Regional de Minería; Colegio de Ingenieros de Ucayali; Cámara de Comercio de Ucayali; municipalidades de la provincia Padre Abad, del distrito de Irazola, Perúpetro y Aguaytía Energy, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...