- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFortalecen mesa de diálogo para masificar gas natural en Ucayali

Fortalecen mesa de diálogo para masificar gas natural en Ucayali

MEM impulsa espacio de concertación con sociedad civil, empresas y frentes de defensa de la región

Diálogo y debate caracterizaron la tercera reunión de la Mesa Técnica de Diálogo creada el 15 de abril último por el Ejecutivo para trabajar en la masificación del gas natural en Ucayali, encuentro que se celebró ayer en la ciudad de Aguaytía (provincia de Padre Abad).

Entre otros aspectos, durante la cita se acordó notificar a ProInversión que la empresa concesionaria que gane la licitación para el proyecto de Masificación del Uso del Gas Natural de Ucayali, será también la encargada de realizar los estudios técnicos y económicos para la viabilidad de las instalaciones de redes de distribución de este energético en la región. Esto, con el fin de agilizar la masificación gasífera de la región.

Como es público, el pasado 15 de mayo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que Ucayali fue incorporada en el proyecto de la Masificación del Uso del Gas Natural-Distribución por Red de Ductos –que también involucra a seis regiones (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno)-, cuyo proceso fue encargado a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Durante la tercera sesión también se dispuso que el pleno de la Mesa Técnica solicite a Proinversión que participe en este grupo de trabajo con la finalidad explicar los componentes, precios y plazos del proyecto de Masificación del Uso del Gas Natural que se llevará a cabo para la región Ucayali. Esto permitirá a los representantes de la sociedad civil informar puntualmente a la población sobre el tema.

Además se planteó la conformación de una comisión de evaluación de la estructura de costos del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Ucayali, grupo de trabajo que estaría conformado por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del MEM; la empresa Aguaytía Energy, los frentes de defensa de la región, así como los representantes de las plantas envasadoras.

En la cita hubo unanimidad para que el MEM, a través de la Oficina General de Gestión Social de este portafolio, solicite a la empresa gasífera Aguaytía Energy del Perú su plan de responsabilidad social y proyectos productivos en ejecución en esta región, a fin de que se conforme un Grupo de Trabajo para la verificación in situ de la información remitida.

Además, en la Mesa se acordó que el Colegio de Ingenieros de Ucayali presentará al Legislativo un proyecto de ley para tomar medidas que permitan la disminución del precio de gas en esta región.

En la reunión, que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Aguaytía, participaron Francisco Torres Madrid, Director Técnico Normativo de Hidrocarburos del MEM; Martín del Alcázar Chávez, funcionario de la Oficina General de Gestión Social y facilitador del grupo de trabajo, así como Pedro Núñez Pacheco, presidente del Frente de Defensa de Ucayali; Bilsán Salazar Uzuariaga, titular del Frente de Defensa de Padre Abad; y, Eli Santillán Vilca, presidente del Frente de Defensa de Curimaná.

Asimismo, asistieron representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros; de la Dirección Regional de Minería; Colegio de Ingenieros de Ucayali; Cámara de Comercio de Ucayali; municipalidades de la provincia Padre Abad, del distrito de Irazola, Perúpetro y Aguaytía Energy, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...