- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFrancke: Es urgente que se ponga en marcha nuevamente Cuajone

Francke: Es urgente que se ponga en marcha nuevamente Cuajone

Asimismo, remarcó que es prioridad resolver el conflicto de Las Bambas y «se debe promover lo máximo posible que los proyectos mineros salgan adelante».

El exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, exhortó al Gobierno se resuelva el conflicto social que tiene paralizado Cuajone, en Moquegua.

“Me parece urgente que se ponga en marcha nuevamente Cuajone. La paralización de Cuajone me parece grave, ya tiene una buena temporada parada y eso no debe admitirse», enfatizó.

Durante el programa Sin Medias Tintas, Francke también lamentó los problemas que hay en Las Bambas, donde «está en cuestión la ampliación hacia el siguiente tajo, eso tiene que resolverse, porque es importante que la inversión minera prosiga”.

En otro momento, el extitular del MEF se refirió al impacto negativo que tiene la inestabilidad del Gobierno en el nivel de competitividad del país, sobre todo en el sector minero.

«El tema de las protestas sociales es bien compleja. Sí creo que hace falta una reacción más rápida. Es un tema serio, los últimos informes macroeconómicos plantean que el tema de la gobernabilidad es crítico; los inversionistas nos ven con preocupación por los conflictos», anotó.



Frente a ello, «se debe promover lo máximo posible que los proyectos mineros salgan adelante. Este año empezamos a producir Quellaveco, está el nuevo tajo de Las Bambas y hay otros proyectos mineros, como Zafranal, que necesitan un empuje”.

En esa línea, Francke plantea como una solución a la conflictividad social que las mineras inviertan en las zonas de influencia para mejorar su calidad de vida. Indicó que incluso las compañías podrían realizar obras por impuestos (OxI), aportando poco más en una coyuntura de altos precios de los metales.

“Destinar estos fondos para que las comunidades tengan un mejor estándar de vida, de forma que están contentas y así se evitan conflictos”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...