- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFrancke: "Hay que mantener la competitividad minera atendiendo también conflictos sociales"

Francke: «Hay que mantener la competitividad minera atendiendo también conflictos sociales»

Aseguró que el objetivo es recaudar lo que llaman sobreganancia o aquel espacio en el cual, dado los altos precios de los metales, se registren ganancias bastante grandes.

El titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, reveló que, para la segunda o tercera semana de setiembre, el Ejecutivo solicitará al Congreso de la República un paquete de facultades, donde se incluye que para el sector minero considerarán ajustar las formas de cálculo y las tasas para los rangos altos de ganancias o de márgenes operativos.

Así, «(La contribución a las sobreganancias de empresas extractivas) va a entrar en el paquete de facultades legislativas que vamos a pedir. Desde luego, esto implica un diálogo muy intenso, abierto, franco, de concertación con el Congreso de la República, las distintas bancadas y la Comisión de Economía».

Según explicó en diálogo con El Comercio, «el objetivo es obtener esas facultades legislativas y si las hay, el objetivo va a ser que las nuevas reglas tributarias se den este año. […] Tienes que sacar las reglas tributarias este año para que puedan aplicarse el próximo».

También puedes leer: Francke: nuevas medidas tributarias en minería “no pondrán en riesgo la rentabilidad ni la inversión”

Cualquier tipo de modificación que nosotros hagamos, dijo, va a tener como objetivo mantener la competitividad de la minería. Por lo tanto, el objetivo es recaudar lo que llaman sobreganancia o aquel espacio en el cual, dado los altos precios de los metales, se registren ganancias bastante grandes.

«Si es que los precios cayeran, no podemos gravar a la minería si eso impide su desarrollo. Hay que mantener la competitividad del sector minero, atendiendo también a los conflictos sociales», remarcó Francke.

Agregó que ajustarán las formas de cálculo y las tasas para los rangos altos de ganancias o de márgenes operativos.

«Este parece ser el camino más viable y más sencillo porque tenemos ya un impuesto a la renta, regalías e impuesto especial a la minería como una tríada de medidas que buscan captar la renta minera de distintas formas», sostuvo.

Impuesto a la riqueza y más sobre tributación

Sobre el impuesto a la riqueza, el titular del MEF aseguró que se discute a nivel internacional, pero dentro de las propuestas que ha planteado el presidente Castillo no está considerado.

Además, hay un par de temas de modernización en términos de legislación tributaria que le parecen importantes: comercio electrónico, economía digital o renta de servicios del exterior.

«Nuestra legislación tributaria simplemente no está adaptada para esta nueva realidad», aseveró.

Añadió que también son importantes los temas relativos al medio ambiente, los impuestos verdes y el cambio climático. «[También] la posibilidad del impuesto al carbono o de una estructura tributaria que favorezca que el Perú cumpla las metas que se ha planteado respecto a la reducción de emisiones de carbono».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...