La compañía reafirmó que continuará priorizando proyectos de exploración y sostenibilidad.
La minera Fresnillo plc, uno de los mayores productores primarios de plata del mundo, reportó una ganancia neta de US$ 467,6 millones en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 297,3 % respecto al mismo período del año anterior, impulsado por los mayores precios del oro y la plata, así como por una estricta disciplina de costos.
En su informe financiero, la compañía precisó que los ingresos totales alcanzaron los US$ 1.936,2 millones, un aumento del 30,1 %, mientras que el EBITDA creció 102,5 % hasta los US$ 1.102,1 millones. Asimismo, el flujo de caja libre ascendió a US$ 1.026,1 millones y se declaró un dividendo interino de 20,8 centavos por acción.
En el ámbito operativo, la producción atribuible de plata cayó 11,7 % a 24,9 millones de onzas, debido principalmente al cierre planificado de la mina San Julián DOB y menores leyes en las operaciones de Ciénega y Juanicipio. En contraste, la producción de oro aumentó 15,9 %, alcanzando 313.800 onzas, gracias al buen desempeño de la mina Herradura.
También puedes leer: Aprueban octavo ITS a Minsur: ¿Qué implica para su planta de estaño?
¿Qué proyectos siguen avanzando?
La empresa, que posee concesiones y proyectos de exploración en México, Perú y Chile, destacó que en nuestro país completó 2.059 metros de perforación en el proyecto Chiclayo durante el primer semestre. Aunque los resultados iniciales fueron modestos, la compañía anunció que reforzó su plan de relaciones comunitarias en Perú para avanzar en dos proyectos considerados prometedores.
Perspectivas
Pese al impacto por la recompra del contrato Silverstream por parte de Peñoles, Fresnillo mantiene su proyección de producción de plata equivalente entre 91 y 102 millones de onzas para 2025. En el caso del oro, la guía de producción fue revisada al alza, a un rango de 550.000 a 590.000 onzas.
La compañía reafirmó que continuará priorizando proyectos de exploración y sostenibilidad, con un presupuesto de exploración cercano a US$ 190 millones para el 2025, consolidando su presencia en Perú y la región.