- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata

Fuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata

MINERÍA. Fuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata.

Para erradicar la minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región de Madre de Dios, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú acordó instalar de manera permanente efectivos en el puesto de vigilancia y control Azul de esta área natural protegida.

«Dicha medida busca combatir esta ilícita actividad que ha ingresado recientemente a la Reserva, y que se viene realizando los límites de la misma, en el río Malinowski y en los cuerpos de agua a su interior», informó el Ministerio de Ambiente (MINAM).

Así, se espera también realizar interdicciones de manera permanente, reforzando las acciones de control y vigilancia que viene realizando el personal guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), que contarán con la participación activa del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios.

Para funcionar como base de operaciones contra la minería ilegal en la zona, el SERNANP ha realizado ampliaciones en sus puestos de vigilancia y control Azul y Otorongo (ubicados entre los kilómetros 94 y 117 de la carretera Interoceánica).

«El primero destinado a ser una base permanente y el segundo como una zona de campamento. Esta ampliación fue recientemente inaugurada por el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza, quien destacó que de esta manera se busca que la amenaza de la minería ilegal se combata con acciones conjuntas que vienen realizando la Marina de Guerra, el Ministerio Público y el SERNANP, y a las que se espera se incorpore prontamente las fuerzas policiales. Asimismo, el SERNANP apoya a estas actividades con toda su logística (botes, motores, etc.) y con el capital humano de los guardaparques», se comunicó.

Cabe destacar también que el establecimiento permanente de efectivos de la Marina en este lugar tendrá una acción disuasiva para que aquellos que realizan esta actividad no ingresen al área natural protegida, ni se reagrupen rápidamente tras las intervenciones. Esta medida se replicará en el puesto de control y vigilancia Otorongo, con lo que se alcanzaría un rango de vigilancia de 23 kilómetros a lo largo del río Malinowski (límite natural entre la Reserva y su zona de amortiguamiento).

De esta manera, al día siguiente de la inauguración se iniciaron los operativos contra la minería ilegal, dos realizados al interior de la Reserva el último fin de semana; logrando destruir en total 28 balsas con sus respectivos motores.

La primera intervención se realizó en las zonas conocidas como Cocha 1 y 2, ubicadas a 40 minutos del puesto de vigilancia y control Azul, en donde guardaparques del SERNANP junto a 14 efectivos de la Marina de Guerra y un fiscal especializado en Materia Ambiental de Madre de Dios, intervinieron 12 balsas que eran utilizadas para realizar actividades de minería ilegal. En el lugar se intervinieron a 5 mineros ilegales, mientras que las balsas, motores y demás materiales e insumos utilizados para realizar esta ilícita actividad fueron destruidos por personal de la Marina de Guerra del Perú.

La segunda intervención se desarrolló en el margen del río Malinowsky, al interior de la Reserva Nacional Tambopata, en donde se hallaron otras 16 balsas con sus respectivos motores, así como materiales, equipos e insumos utilizados para minería ilegal; los cuales también fueron destruidos por efectivos de la Marina de Guerra. Durante el operativo se intervino además un pequeño campamento minero con 14 chozas al interior de la Reserva junto a otros 5 mineros ilegales.

Durante la intervención se identificaron dos grandes campamentos mineros asentados en la zona de amortiguamiento de la Reserva conocidos como “El panterita”, ubicado a la altura del kilómetro 98 de la carretera Interoceánica; y “Fofoca”, ubicado a la altura del kilómetro 102 de la misma vía. Ambos albergarían cerca de 1,500 personas y servirían para el almacenamiento y distribución de insumos y materiales para la minería ilegal, así como para la trata de personas.

«Las acciones de interdicción continuarán de forma permanente hasta que se erradique la minería ilegal en esta área natural protegida, uno de los espacios más importantes del país que cuenta con reconocimiento internacional», anunciaron las autoridades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...