- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata

Fuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata

MINERÍA. Fuerzas Armadas combaten minería ilegal en Tambopata.

Para erradicar la minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región de Madre de Dios, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú acordó instalar de manera permanente efectivos en el puesto de vigilancia y control Azul de esta área natural protegida.

«Dicha medida busca combatir esta ilícita actividad que ha ingresado recientemente a la Reserva, y que se viene realizando los límites de la misma, en el río Malinowski y en los cuerpos de agua a su interior», informó el Ministerio de Ambiente (MINAM).

Así, se espera también realizar interdicciones de manera permanente, reforzando las acciones de control y vigilancia que viene realizando el personal guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), que contarán con la participación activa del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios.

Para funcionar como base de operaciones contra la minería ilegal en la zona, el SERNANP ha realizado ampliaciones en sus puestos de vigilancia y control Azul y Otorongo (ubicados entre los kilómetros 94 y 117 de la carretera Interoceánica).

«El primero destinado a ser una base permanente y el segundo como una zona de campamento. Esta ampliación fue recientemente inaugurada por el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza, quien destacó que de esta manera se busca que la amenaza de la minería ilegal se combata con acciones conjuntas que vienen realizando la Marina de Guerra, el Ministerio Público y el SERNANP, y a las que se espera se incorpore prontamente las fuerzas policiales. Asimismo, el SERNANP apoya a estas actividades con toda su logística (botes, motores, etc.) y con el capital humano de los guardaparques», se comunicó.

Cabe destacar también que el establecimiento permanente de efectivos de la Marina en este lugar tendrá una acción disuasiva para que aquellos que realizan esta actividad no ingresen al área natural protegida, ni se reagrupen rápidamente tras las intervenciones. Esta medida se replicará en el puesto de control y vigilancia Otorongo, con lo que se alcanzaría un rango de vigilancia de 23 kilómetros a lo largo del río Malinowski (límite natural entre la Reserva y su zona de amortiguamiento).

De esta manera, al día siguiente de la inauguración se iniciaron los operativos contra la minería ilegal, dos realizados al interior de la Reserva el último fin de semana; logrando destruir en total 28 balsas con sus respectivos motores.

La primera intervención se realizó en las zonas conocidas como Cocha 1 y 2, ubicadas a 40 minutos del puesto de vigilancia y control Azul, en donde guardaparques del SERNANP junto a 14 efectivos de la Marina de Guerra y un fiscal especializado en Materia Ambiental de Madre de Dios, intervinieron 12 balsas que eran utilizadas para realizar actividades de minería ilegal. En el lugar se intervinieron a 5 mineros ilegales, mientras que las balsas, motores y demás materiales e insumos utilizados para realizar esta ilícita actividad fueron destruidos por personal de la Marina de Guerra del Perú.

La segunda intervención se desarrolló en el margen del río Malinowsky, al interior de la Reserva Nacional Tambopata, en donde se hallaron otras 16 balsas con sus respectivos motores, así como materiales, equipos e insumos utilizados para minería ilegal; los cuales también fueron destruidos por efectivos de la Marina de Guerra. Durante el operativo se intervino además un pequeño campamento minero con 14 chozas al interior de la Reserva junto a otros 5 mineros ilegales.

Durante la intervención se identificaron dos grandes campamentos mineros asentados en la zona de amortiguamiento de la Reserva conocidos como “El panterita”, ubicado a la altura del kilómetro 98 de la carretera Interoceánica; y “Fofoca”, ubicado a la altura del kilómetro 102 de la misma vía. Ambos albergarían cerca de 1,500 personas y servirían para el almacenamiento y distribución de insumos y materiales para la minería ilegal, así como para la trata de personas.

«Las acciones de interdicción continuarán de forma permanente hasta que se erradique la minería ilegal en esta área natural protegida, uno de los espacios más importantes del país que cuenta con reconocimiento internacional», anunciaron las autoridades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...