- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCampañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal.

Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una subvención de 1.5 millones de dólares para la ONG peruana CooperAcción.

Según el medio de comunicación, no es la primera vez que reciben dinero de esta asociación estadounidense, desde 2006 CooperAcción ha recibido siete millonarios aportes.

La web de esta ONG señala que el dinero apoyará en el fortalecimiento de “las capacidades de las comunidades indígenas y campesinas frente a la gran minería de cobre” y apoyar “el avance de los derechos humanos e indígenas”, tal como se lee en el detalle de las becas brindadas.

Perú 21 indica que CooperAcción, en el Perú y, especialmente en la zona sur del país es conocida por campañas en contra de la minería moderna y formal, promoviendo desde hace años talleres, publicaciones y activismo político para frenar proyectos extractivos en zonas como Espinar (Glencore-Antapaccay), Chumbivilcas (Hudbay) y Cotabambas (Las Bambas, MMG).



Cercanía con Verónika Mendoza

Detrás de este activismo se teje una red ideológica y política afín a la izquierda más radical, con vínculos claros con organizaciones como Derechos Humanos Sin Fronteras (Espinar), Derechos Humanos y Medio Ambiente (Puno), y figuras como Ruth Luque, hoy congresista y exfundadora de una de estas entidades. También aparece en este circuito Verónika Mendoza, excandidata presidencial que ha promovido discursos antimineros bajo una retórica indigenista.

La investigación indica que se busca instalar la idea de que la gran minería en el Perú representa una amenaza estructural a los derechos humanos, al medioambiente y al tejido social. Todo esto con una narrativa que sistemáticamente omite los beneficios concretos que la minería legal genera en empleo, canon, infraestructura y desarrollo local.

Uno de los personajes promovidos por la ONG como “defensor ambiental” es Sergio Huamaní, un conocido agitador de Espinar que ha sido sentenciado por robo de ganado y difamación. Aun así, CooperAcción lo presenta como una voz legítima frente a los proyectos mineros, blanqueando sus antecedentes y dándole tribuna en sus redes oficiales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...

Canadá autoriza exploración de carbón en Grassy Mountain bajo condiciones estrictas

El regulador de energía de Alberta (AER, por sus siglas en inglés) ha otorgado luz verde, con condiciones específicas, a tres solicitudes presentadas por Northback Holdings para llevar a cabo actividades de exploración en el yacimiento de Grassy Mountain,...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...