Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal.
Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una subvención de 1.5 millones de dólares para la ONG peruana CooperAcción.
Según el medio de comunicación, no es la primera vez que reciben dinero de esta asociación estadounidense, desde 2006 CooperAcción ha recibido siete millonarios aportes.
La web de esta ONG señala que el dinero apoyará en el fortalecimiento de “las capacidades de las comunidades indígenas y campesinas frente a la gran minería de cobre” y apoyar “el avance de los derechos humanos e indígenas”, tal como se lee en el detalle de las becas brindadas.
Perú 21 indica que CooperAcción, en el Perú y, especialmente en la zona sur del país es conocida por campañas en contra de la minería moderna y formal, promoviendo desde hace años talleres, publicaciones y activismo político para frenar proyectos extractivos en zonas como Espinar (Glencore-Antapaccay), Chumbivilcas (Hudbay) y Cotabambas (Las Bambas, MMG).
Cercanía con Verónika Mendoza
Detrás de este activismo se teje una red ideológica y política afín a la izquierda más radical, con vínculos claros con organizaciones como Derechos Humanos Sin Fronteras (Espinar), Derechos Humanos y Medio Ambiente (Puno), y figuras como Ruth Luque, hoy congresista y exfundadora de una de estas entidades. También aparece en este circuito Verónika Mendoza, excandidata presidencial que ha promovido discursos antimineros bajo una retórica indigenista.
La investigación indica que se busca instalar la idea de que la gran minería en el Perú representa una amenaza estructural a los derechos humanos, al medioambiente y al tejido social. Todo esto con una narrativa que sistemáticamente omite los beneficios concretos que la minería legal genera en empleo, canon, infraestructura y desarrollo local.
Uno de los personajes promovidos por la ONG como “defensor ambiental” es Sergio Huamaní, un conocido agitador de Espinar que ha sido sentenciado por robo de ganado y difamación. Aun así, CooperAcción lo presenta como una voz legítima frente a los proyectos mineros, blanqueando sus antecedentes y dándole tribuna en sus redes oficiales.