- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGasoducto Sur Peruano eventualmente ayudará a vender energía a otros países, afirma...

Gasoducto Sur Peruano eventualmente ayudará a vender energía a otros países, afirma MEF

El ministro Castilla adelantó que se perfeccionarán los contratos y bases de los próximos proyectos de APP de infraestructura para generar mayor competencia de postores.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló hoy que el Gasoducto Sur Peruano (GSP) ayudará, eventualmente, a vender energía a otros países, además de abastecer y dinamizar a todo el sur peruano.

“El gasoducto del sur es de suma importancia para llegar a transportar gas hacia el sur y no solamente con efectos de proveer energía e impulsar el sur del país sino también eventualmente vender energía a otros países”, indicó.

El ministro Castilla fue el encargado de inaugurar y fue uno de los participantes de la Cuarta Reunión de la Iniciativa para la Inversión en América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se denomina “Reduciendo Brechas de Infraestructura a través de Inversiones Inteligentes”, que se inició hoy en Lima.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que más de 20 empresas compraron las bases del proceso de concesión del GSP y solo quedaron tres calificados, aunque solo dos presentaron ofertas y de los cuales uno quedó descalificado.

Si bien evitó profundizar la polémica por la descalificación de uno de los postores, mencionó que con este proyecto fue una muestra de lo importante que resulta mantener las reglas de juego “desde un comienzo hasta el final”.

“Eso le da certeza a los inversionistas que apuestan en contratos de largo plazo con el Estado peruano y no se cambian o hacen ajustes al último minuto. Un proceso que sea competitivo, transparente y sin cambios en las reglas de juego es lo que reclaman muchos de los postores que vienen de distintas partes del mundo”, enfatizó.

Sin embargo, refirió que la concesión del GSP como la de la Línea 2 del Metro de Lima, que solo tuvo una oferta técnica y económica, refleja que se debe seguir impulsando estos procesos de Asociaciones Público Privadas (APP), los cuales son complejos cuando se trata de proyectos integrales.

Adelantó que para los siguientes proyectos que tiene en cartera la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) se espera captar alrededor de US$ 10,000 millones anuales de compromisos de inversión, lo cual ayudará a cerrar de manera “agresiva” la brecha de infraestructura del Perú.

“La lección es que tenemos que lograr diseñar mejores contratos y bases que se ajusten para que esta interacción entre el sector público y privado, junto a ProInversión, se vaya perfeccionando para lograr mayor competencia y mayor transparencia”, dijo.

Finalmente, reiteró que se está haciendo un esfuerzo importante por parte del gobierno peruano para acelerar la reducción de la brecha de infraestructura y en sectores que son claves.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...